Día Mundial del Riñón: detecta a tiempo y protege tu salud renal
Este 2025, la campaña se centra en el lema: "¿Están bien tus riñones? Detecta a tiempo y protege tu salud renal", destacando la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Cada segundo, nuestros riñones trabajan para filtrar la sangre y eliminar sustancias tóxicas producidas por el metabolismo de los alimentos. Sin embargo, su función puede verse afectada por diversas enfermedades, muchas de ellas silenciosas, que pueden comprometer seriamente nuestra salud.
La Dra. Andrea Vogel, Nefróloga Pediátrica UC CHRISTUS, enfatiza que: “La enfermedad renal es silenciosa, por lo que es crucial informarse y someterse a chequeos médicos regulares, incluyendo la medición de la presión arterial y análisis de orina”.
A nivel global, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a aproximadamente 850 millones de personas y, si no se detecta y trata a tiempo, puede progresar hasta la insuficiencia renal, con graves consecuencias para la salud.
Factores de riesgo:
Algunas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad renal y requieren monitoreo regular:
Diabetes
Hipertensión
Enfermedades cardiovasculares
Obesidad
Antecedentes familiares de enfermedad renal
Las evaluaciones preventivas para la enfermedad renal son simples y accesibles. La medición de la presión arterial detecta hipertensión, un factor de riesgo clave, también el Índice de Masa Corporal (IMC) ayuda a identificar sobrepeso y obesidad. Los exámenes de orina detectan albúmina, señal de daño renal, mientras que los de sangre, como creatinina y glicemia, evalúan la función renal y descartan diabetes.
Prevención renal desde la infancia
En pediatría, la principal causa de enfermedad renal crónica son las enfermedades hereditarias y malformaciones congénitas. Sin embargo, la Dra. Vogel señala que: “Muchas veces los padres nos dicen: no sabíamos que los niños también pueden enfermarse de los riñones”.
Además, advierte que: “Los estilos de vida poco saludables han provocado un aumento de niños con hipertensión, diabetes y obesidad, lo que eleva el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica en la adultez”.
Hábitos para proteger la salud renal
Controlar enfermedades de base como diabetes e hipertensión.
Evitar sustancias tóxicas para los riñones, como tabaco y antiinflamatorios.
Mantener un estilo de vida saludable con ejercicio, hidratación adecuada y alimentación equilibrada.
En UC CHRISTUS, contamos con Unidades de Nefrología en adultos y pediatría, con un equipo especializado en prevención, tratamiento y trasplante renal.