Programa BPSO UC CHRISTUS: Nueva formación de Champions reafirma compromiso con el cuidado de excelencia
A dos años de su implementación, ya ha sumado casi 500 colaboradores de diferentes centros médicos y áreas con el fin de identificar brechas de salud y que éstas impacten positivamente en las personas y sus familias.

Se realizó la formación de la sexta generación de Champions del Programa BPSO® en UC CHRISTUS, en esta ocasión, 62 nuevos colaboradores de diversas áreas de la organización recibieron formación sobre la implementación del programa cuyo objetivo es mejorar la calidad y seguridad en la atención, lo que reafirma el compromiso con un cuidado de excelencia que impacte positivamente en las personas y familias.
El programa BPSO, lleva dos años de implementación y ha sumado a 482 colaboradores de diferentes centros y áreas. El enfoque multidisciplinario de éste ha permitido la incorporación de enfermeros, TENS, secretarias, nutricionistas, kinesiólogos, entre otros. Uno de los participantes de las capacitaciones fue José Arévalos, enfermero del Servicio de Urgencia de Clínica San Carlos de Apoquindo, quien nos comentó sobre su experiencia: “Vengo a aprender más para poder entregar y brindar mejor experiencia a las personas, que es por lo que estamos aquí, nuestra base en el trabajo, además de compartir experiencias con otros profesionales. Esto trae mucho aprendizaje”. Asimismo, su compañero, el enfermero Nicolás Fuentes, nos comentó: “Es algo totalmente distinto a lo que me desempeño hoy, en urgencia todo es algo estresante, estar aquí y ver estos contenidos es un desafío. Muy interesante aprender de otros y trabajar en equipo por el bienestar de las personas”.
Cada Champion desempeña un rol clave al identificar las brechas entre la atención actual y las recomendaciones de la RNAO, trabajando en áreas como el cuidado de accesos vasculares, cuidados centrados en la persona y la familia, prevención de caídas, valoración del riesgo de úlceras por presión, y el cuidado en las transiciones entre servicios. En este sentido, Carolina Croquevielle, Subdirectora de Enfermería Áreas Ambulatorias UC CHRISTUS, nos detalla que “esta es una instancia muy relevante, porque multidisciplinariamente nos reunimos para conversar y conocer las guías de RNAO. Para nosotros como Red de salud es de mucha importancia a nivel transversal, pues podemos contar con guías basada en evidencia y que nuestra atención sea de mejor calidad con la excelencia en el cuidado, y no solo en los equipos de enfermería, sino que de todos los estamentos, y así, atender de la mejor manera a nuestros pacientes y sus familias”.
En esta oportunidad, también se unieron y participaron de las capacitaciones profesionales de la Subgerencia de Experiencia de Pacientes de Clínica San Carlos de Apoquindo, como también la Directora de Experiencia de Pacientes, Dra Silvia Catalán, quien destacó este tipo de instancias: "Para mí fue un honor participar del taller, constituirme orgullosamente en Champion y formar parte de un equipo tan entusiastamente comprometido con el cuidado. Junto al equipo de Experiencia de Paciente estamos iniciando un virtuoso trabajo colaborativo, interdisciplinario y basado en evidencia".