¿Tienes resistencia a la insulina? Conoce los alimentos que recomienda UC CHRISTUS
Dr. Javier Vega, diabetólogo UC CHRISTUS entrega recomendaciones para prevenir y controlar esta condición, que afecta a un número creciente de personas en Chile y puede derivar en prediabetes o diabetes tipo 2.
La resistencia a la insulina se ha convertido en una de las afecciones metabólicas más frecuentes en el país. Según el diabetólogo UC CHRISTUS, Dr. Javier Vega, adoptar hábitos saludables y una alimentación equilibrada es clave para prevenir su avance y evitar complicaciones futuras.
El Dr. Vega explica que la resistencia a la insulina “ocurre cuando las células del cuerpo no responden de forma adecuada a la acción de la insulina, una hormona producida en el páncreas que ayuda a mantener los niveles de glucosa en la sangre dentro de rangos normales”.
Entre las principales causas, menciona factores como la obesidad, el síndrome metabólico, los antecedentes familiares y la historia de diabetes gestacional. Si no se controla, esta condición puede evolucionar hacia prediabetes o diabetes tipo 2.
En cuanto a su tratamiento, el especialista señala que la base está en mejorar el estilo de vida y la calidad de los alimentos que se consumen. “Se recomienda priorizar carbohidratos de bajo índice glicémico, que permiten mantener niveles más estables de glucosa, y evitar productos ultraprocesados o con exceso de grasas saturadas”, explica.
Asimismo, destaca que las frutas y verduras frescas en especial las menos maduras y ricas en fibra, las proteínas magras como el pescado o las legumbres, y los alimentos integrales, son aliados fundamentales en la dieta. En cambio, “los productos refinados, la pastelería, los dulces y los ultraprocesados pueden agravar la resistencia y deben limitarse al máximo”, advierte.
Aunque esta condición muchas veces no presenta síntomas evidentes, el Dr. Vega detalla que se puede sospechar cuando existen signos como obesidad central, niveles elevados de colesterol o triglicéridos, alteraciones del sueño o del ciclo menstrual, y manifestaciones físicas como acantosis (manchas oscuras en pliegues de la piel) o acrocordones.
Finalmente, el diabetólogo enfatiza que mantener un peso saludable, realizar actividad física regular y seguir una alimentación equilibrada son pilares fundamentales para prevenir la resistencia a la insulina y cuidar la salud metabólica.













