UC CHRISTUS proyecta colaboración internacional para el desarrollo de terapias celulares en Chile
Este tipo de colaboración abre un puente entre centros de investigación líderes y universidades chilenas, permitiendo compartir conocimiento, estandarizar prácticas y proyectar manufactura local de terapias de última generación.

El hematólogo UC CHRISTUS y académico de la Escuela de Medicina UC, Dr. Patricio Rojas, impulsa un proyecto pionero que busca acercar a Chile las terapias celulares más avanzadas del mundo, a través de una colaboración en desarrollo con Case Western Reserve University y Cleveland Clinic en Estados Unidos.
La iniciativa surge a partir de la formación del Dr. Rojas en trasplante de médula ósea y terapias celulares en Cleveland entre 2019 y 2020, y se apoya en fondos de CORFO, institución que ha sido clave en este proceso y con la que se continuará trabajando de manera estrecha para avanzar en el desarrollo del proyecto.
“Lo más significativo es que esta colaboración no solo me conecta con mi experiencia de formación, sino que nos permite mantener relaciones con investigadores y clínicos de vanguardia. Gracias a esto, podemos traer tecnología de punta a Chile y asegurar que nuestros pacientes tengan acceso a tratamientos que muchas veces solo están disponibles en el hemisferio norte”, explica el Dr. Rojas.
La colaboración es, además, multidisciplinaria y transversal. Integra a médicos clínicos, bioquímicos, biólogos, investigadores básicos y alumnos de doctorado, trabajando de manera coordinada entre la Escuela de Medicina UC, el Centro de Innovación en Modelos Biomédicos Experimentales (CIBEM UC) y UC CHRISTUS. En este espacio destaca la participación de la Dra. Viviana Montecinos, académica del Departamento de Hematología-Oncología de la Escuela de Medicina UC y directora científica del CIBEM UC.
“Este proyecto requiere la participación de múltiples actores: desde médicos que implementen la tecnología en la práctica clínica, hasta investigadores que realicen estudios en población chilena. Su magnitud hace indispensable la colaboración de la Universidad, la red de salud y el apoyo de fondos públicos. El fin último es beneficiar directamente a la población chilena, llevándonos a estándares internacionales en tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades”, enfatiza el especialista.
Con esta colaboración en desarrollo, UC CHRISTUS y la Pontificia Universidad Católica de Chile refuerzan su compromiso con la investigación de frontera y la innovación en salud, proyectando un futuro en que los pacientes chilenos puedan acceder a terapias celulares avanzadas y tratamientos de alta complejidad desarrollados localmente.