Rescate ambulancia

UC y UC CHRISTUS lideran programa nacional de Inteligencia Artificial en Salud apoyado por CORFO

22/10/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Red de Salud UC CHRISTUS se adjudicaron uno de los tres programas nacionales impulsados por CORFO para acelerar el uso y adopción de la Inteligencia Artificial en el sector salud, en el marco de la convocatoria “Uso y Adopción de la Inteligencia Artificial en la Industria Chilena”.

El programa “PRISMA IA 2.0: Datos para una Mejor Salud”, que recibirá un financiamiento de CORFO de $2.600 millones en el marco de los Programas Tecnológicos Estratégicos, espera fortalecer la innovación en salud digital y consolidar la alianza entre UC y la Red de Salud UC CHRISTUS como un referente nacional en la aplicación ética, segura y basada en evidencia de la IA en los sistemas de salud chilenos. 

PRISMA IA 2.0 busca validar y escalar un portafolio colaborativo de soluciones tecnológicas basadas en IA, orientadas a mejorar el acceso, la gestión clínica y el cuidado de pacientes. El programa articula un ecosistema nacional integrado por socios público-privados: prestadores de salud, academia, centros de investigación y empresas tecnológicas tanto nacionales como internacionales.

La iniciativa cuenta con la participación de InterSystems, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, el Centro Nacional en Sistema de Información en Salud, Lanek, Claro, Microsoft, el Centro de Excelencia e Innovación de Christus Health (EE.UU.), el Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Coquimbo, el Servicio de Salud de Talcahuano, Fundación ANCORA UC, y una red internacional conformada por la Universidad de Dundee (Escocia), Universidad de Leeds (Inglaterra) y Universidad de Melbourne (Australia).

El objetivo final del programa es avanzar en las denominadas 5 “P” de la Salud: Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional, con foco en la equidad de acceso y la eficiencia del sistema.


Innovaciones concretas para el sistema de salud chileno

El portafolio de PRISMA IA 2.0 contempla proyectos aplicados, entre ellos:

  • Anonimizador de datos clínicos, que resguarda la privacidad y habilita el uso ético de datos reales para investigación e IA.
  • Soluciones de IA relacionadas a registros clínicos electrónicos y Sistemas de Información Hospitalaria (HIS según sus siglas en inglés) como ambient listening, tecnología de escucha ambiental asistida por inteligencia artificial que registra y analiza automáticamente las conversaciones entre el personal médico y el paciente durante una consulta o procedimiento clínico.
  • Asistentes de prescripción, plataformas de hospital digital en casa y programas personalizados de cuidados crónicos.

Estos desarrollos serán probados y validados en distintos centros de salud públicos y privados del país y luego transferidos al sistema nacional, permitiendo replicar y escalar innovaciones creadas en contextos académicos. 

"La colaboración entre la UC y UC CHRISTUS demuestra cómo la innovación puede traducirse en impacto real para pacientes y sus familias, los equipos de salud y las políticas públicas en nuestro país", afirmó el Dr. Sebastián Valderrama, académico del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina, director médico de Innovación de UC CHRISTUS y líder de este programa tecnológico académico.


Liderazgo y visión de futuro

El Dr. Valderrama Chang agregó además que “esta adjudicación es una oportunidad histórica para articular ciencia, tecnología y práctica clínica desde Chile. La colaboración entre la UC y UC CHRISTUS demuestra cómo la innovación puede traducirse en impacto real para pacientes y sus familias, los equipos de salud y las políticas públicas.”

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Postgrado UC, María Angélica Fellenberg, destacó que “la investigación, la innovación y las tecnologías desarrolladas en el espacio académico tienen el potencial de contribuir directamente a mejorar la gestión y eficiencia de los hospitales, fortaleciendo la toma de decisiones basada en evidencia, la calidad de la atención y el bienestar de las personas. Este tipo de iniciativas nos permite conectar el conocimiento con las necesidades reales del sistema de salud y las capacidades de la industria tecnológica para avanzar hacia un país más sostenible y equitativo”.

Finalmente, Helen Sotomayor, gerente de Sistemas e Innovación Digital de UC CHRISTUS, enfatizó que "la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial, como las que abordará PRISMA IA 2.0, nos permitirá transformar los procesos clínicos con foco en eficiencia, seguridad y calidad de atención. Desde UC CHRISTUS, hemos comprobado que la adopción responsable y estratégica de soluciones digitales genera un impacto real en la experiencia de pacientes y equipos de salud. Este programa destaca el valor de contar con equipos técnicos y clínicos altamente capacitados, y refleja cómo la colaboración entre instituciones académicas, prestadores públicos y privados, y empresas tecnológicas nacionales e internacionales aporta conocimiento, innovación y compromiso para fortalecer el sistema de salud chileno."

 

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2