Enfermería UC CHRISTUS reconoce a sus docentes destacados del 2024
De la mano de grandes docentes, el equipo de Capacitación y Desarrollo Profesional impulsa nuevas metodologías para enriquecer la formación de nuestros equipos.
En una ceremonia cargada de gratitud, la Dirección Corporativa de Enfermería UC CHRISTUS reconoció a los docentes clínicos más destacados del 2024, quienes han sido clave en la formación de equipos clínicos y en el fortalecimiento de la calidad de la atención a pacientes y sus familias.
“Cada uno de ustedes ha dedicado tiempo y esfuerzo para enriquecer este árbol de sabiduría que representa el aprendizaje colectivo. Gracias a su experiencia, nuestros profesionales están mejor preparados para cuidar a quienes confían en nosotros”, expresó Sonia Abad, Directora Corporativa de Enfermería, durante el inicio de la ceremonia.
El reconocimiento incluyó a los docentes destacados en seis categorías: certificaciones, simulaciones, programas de orientación, talleres y actividades prácticas, jornadas, programas y cursos. Entre los reconocidos, se otorgó una mención especial a Vannia Bahamondes, enfermera de la Unidad de Tratamiento Intermedio Médico del Hospital Clínico UC CHRISTUS, como Docente Clínico 2024 por su excepcional profesionalismo y dedicación.
Noskar Navarro, Jefa de Capacitación y Desarrollo Profesional, cerró la ceremonia con estas palabras: “Hoy celebramos el compromiso y profesionalismo de quienes, desde sus distintas disciplinas, contribuyen al desarrollo de otros, fortaleciendo nuestros equipos de enfermería y asegurando un cuidado de excelencia a nuestros pacientes, muchas gracias a todos”.
Reconocidos 2024:
Categoría “Certificaciones”:
Vannia Bahamondes, enfermera, Servicio Intermedio Médico, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Francisco Hidalgo, enfermero, Unidad de Paciente Nefrológico, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Isabel Sepúlveda, enfermera, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Ximena Venegas, enfermera Coordinadora, Comité de Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Clínica San Carlos de Apoquindo.
Categoría ”Simulaciones”:
Andrés Schneider, médico urgenciólogo, Servicio de Urgencias, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Leonardo Velásquez, médico cardiólogo, Departamento de Cardiología, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
3. Categoría “Programas de Orientación”:
Ximena Meneses, enfermera, Cirugía Digestiva.
Ana María Rodríguez, enfermera, Cirugía Digestiva.
Rossana Lagos, kinesióloga, Servicio de Kinesiología, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Nancy Retamal, enfermera, Intensivo Cardiovascular, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Stefany Avendaño, enfermera, Departamento de Medicina Intensiva, Escuela de Medicina.
Paulina Valle, enfermera, Gestión del Cuidado, Dirección Corporativa de Enfermería.
Karin Sáez, enfermera/o, Gestión del Cuidado, Dirección Corporativa de Enfermería.
Javiera Ormeño, enfermera, Servicio de Urgencias, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
4. Categoría “Talleres y Actividades Prácticas”:
Constanza Brante, Enfermera, Servicio Intermedio Médico, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Taller Punción Ecoguiada.
Denisse Valenzuela, Enfermera, Servicio de Pabellón y Procedimientos, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Taller Instrumentación Quirúrgica.
Silvana Calderón, Enfermera, Servicio de Pabellón y Procedimientos, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Taller Instrumentación Quirúrgica.
Ignacia Cid, kinesióloga, Servicio de Kinesiología, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Capacitación Extendida Técnica de Movilización Segura de Pacientes.
Pablo Pino, Enfermero Coordinador, Servicio de Transporte y Traslado, Red de Urgencias, Taller Reanimación Básica Áreas Ambulatorias.
Claudia Melo, enfermera, Servicio de Transporte y Traslado, Red de Urgencias, Taller Reanimación Básica Áreas Ambulatorias.
Valentina Sáez, terapeuta ocupacional, Unidad de Neurodesarrollo, Taller “Conociendo Estrategias para el Manejo de Pacientes Dentro del Espectro Autista”.
Melanie Ruz, fonoaudióloga, Unidad de Neurodesarrollo, Taller Conociendo Estrategias para el Manejo de Pacientes Dentro del Espectro Autista.
5. Categoría “Jornadas”:
Constanza Fock, enfermera-matrona, Supervisora, Servicio de Maternidad, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Jornada Lactancia Materna.
Lidia Medina, enfermera de Práctica Avanzada, Centro del Cáncer, Jornada Enfermería Oncológica.
Marcela García, enfermera Supervisora, Servicio de Oncología, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Jornada Enfermería Oncológica.
María Magdalena Vera, médico, Unidad de Procuramiento, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Jornada Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante.
Fernanda Schoenfeldt, enfermera coordinadora, Unidad de Procuramiento, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Jornada Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante.
6. Categoría “Programas y Cursos”:
María Paz Carrera, enfermera, Unidad de Paciente Crítico, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Curso Investigación para Enfermería.
Solange Rojas, matrona, Servicio de Neonatología, Hospital Clínico UC CHRISTUS, Programa de Reanimación Neonatal para Profesionales y TENS.