Alergias respiratorias en personas mayores: Consejos para estar alerta, cuidarse y prevenir efectos más complejos
Ya vivimos una nueva ápoca primaveral, donde el paisaje nos muestra el florecimiento de árboles y plantas, pero también con esto, la llegada de las temidas alergias estacionales.

En el marco del Día Mundial de las Personas Mayores, conversamos con el Dr. Homero Gac, Geriatra UC CHRISTUS, quien nos habló sobre la importancia de estar atentos a síntomas respiratorios que puede afectar a las personas mayore en el contexto de las alergias respiratorias estacionales como de otras patologías.
Dr, cuéntenos, ¿Cuáles son las principales alergias respiratorias que afectan a las personas mayores?
La verdad, son bastante similares a las de personas jóvenes, lo que sí hay que considerar, es que la persona mayor tenga antecedentes de ser asmática u otras patologías que pueden verse complicadas por una alergia.
La Rinitis, la más común de todas, la cual se manifiesta con estornudos, secreción de líquido trasparente por la nariz y que también puede asociarse a la presencia de conjuntivitis. En relación a las alergias estacionales, los pólenes afectan de igual manera a las personas mayores como a la gente joven. Sumado a esto, están las personas alérgicas a los ácaros y mohos que están dentro de las casas.
¿Cuáles podrían considerarse como las principales dificultades de las alergias respiratorias?
Son variadas, por ejemplo en la Rinitis, las personas tienden a tener dificultades sociales, debido al contante estornudo, sonarse de manera seguida, en ese sentido de aíslan mientras estos síntomas están presentes, lo mismo a quienes se ven afectados en los ojos, o incluso, el confundir estos síntomas con un resfrío, hace que las personas por el miedo a contagiar decidan apartarse de actividades sociales.
Mi recomendación es consultar a sus médicos tratantes pqra saber cómo tratarlas para alivianar estas situaciones. Asimismo si se trata de sintomas alérgicos y no de infecciones hacer vida social normal.
¿Cómo se pueden prevenir los efectos provocados por alergias respiratorias?
Tenemos muchas formas de prevenir estos efectos, por ejemplo, en casas que han pasado un largo tiempo cerradas, debemos ventilar, sacudir bien la ropa de cama para eliminar rastros de ácaros, y sobre todo, tener la disciplina de realizar aseo profundo de forma periódica. En cuanto a alergias estacionales coma la Rinitis, es tratarla anticipadamente con algunos medicamentos, para eso es fundamental consultar con médico, además de ser muy precavidos a la hora de ir a lugares donde hay una alta circulación de polen en esta época.
Para finalizar, ¿Qué recomendaciones entregaría para enfrentar el periodo de alergias respiratoria en primavera?
Las personas mayores deben tener en consideración dos temas fundamentales. Primero, el uso de antihistamínicos tradicionales, como la Clorfenamina, puede provocar efectos colaterales, generando desorientación y hasta delirium. Hoy tenemos medicamentos más modernos que tienen muchos menos efectos colaterales.
Y segundo, tener presente que no se esté frente a un cuadro viral respiratorio o a una infección bacteriana ya que muchas veces se confunden, hay que estar atento ante síntomas como fiebre, tos prolongada, dificultad para respirar o cambio en la conducta, de ser así, hay que consultar lo antes posible con un especialista.