Así vivimos la Semana de la Humanización 2025
La empatía, el encuentro y el cuidado fueron los protagonistas en toda la red UC CHRISTUS.
.png?sfvrsn=81d414e2_1)
Durante la Semana de la Humanización 2025, la red UC CHRISTUS se llenó de actividades orientadas a reconectar con el sentido profundo del cuidado humano. Desde los equipos de las Unidades de Toma de Muestra distribuidas por el país, nuestros Áncoras, servicios clínicos, áreas corporativas y la Compañía de Seguros, todos se sumaron a esta celebración del encuentro y la empatía.
Hubo música en vivo en centros ambulatorios, talleres de cerámica, collage y acuarela, espacios de musicoterapia y la siempre esperada visita de los perros de la Fundación Tregua. La semana comenzó con una emotiva presentación del Coro UC CHRISTUS en el hall central de Clínica San Carlos y concluyó con la formación de nuevos voluntarios en primeros auxilios psicológicos del Programa PARES, iniciativa que busca brindar contención y apoyo a colaboradores que enfrentan situaciones laborales complejas o estresantes.
Además, se realizó una Jornada de Humanización organizada junto a las Champions de la Guía RNAO centrada en la atención del paciente y su familia, con la participación de destacados expositores, entre ellos Bruno Solari, referente de Humanización del Ministerio de Salud.
Estas iniciativas reflejaron el compromiso de toda la red con fortalecer una cultura de empatía, reconocimiento y excelencia clínica con sentido humano.
“Hemos disfrutado de actividades y experiencias pensadas principalmente para los equipos y también para los pacientes, con el propósito de seguir fortaleciendo una cultura de humanización que se vive día a día. Agradezco la motivación de los equipos y a todos quienes nos han acompañado en las distintas iniciativas que hemos preparado con mucho cariño”, expresó Paz Vásquez, Jefa de Humanización UC CHRISTUS.