Rescate ambulancia

Conmemoramos el Día del Donante de Órganos y Tejidos: un homenaje a la vida

03/10/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Esta jornada invita a agradecer a los donantes y sus familias, así como también, el renovar nuestro compromiso con una cultura de donación solidaria y respetuosa.

Cada 27 de septiembre, Chile conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una fecha profundamente significativa que honra a quienes, en un acto de generosidad, han dado vida a otros mediante la donación. En este marco, la Unidad de Procuramiento y Trasplante de UC CHRISTUS convocó a la comunidad a participar en una jornada que incluyó charlas y una misa con participación de pacientes y sus familias. 

El Dr. Nicolás Jarufe, Jefe del Instituto de Trasplante UC y Académico de la Facultad de Medicina UC destacó la nobleza que representa la donación: “No existe acto más generoso que decidir donar en medio del dolor de una pérdida. Esa decisión trasciende y se transforma en vida para otros. Por eso estamos orgullosos de nuestra Unidad de Procuramiento, que nos ha permitido reforzar este camino y acompañar a la comunidad”. 

El encuentro contó con tres exposiciones a cargo del equipo de procuramiento, donde se abordaron los desafíos actuales de la donación en nuestra Red, las estrategias para aumentar el número de donantes efectivos y los avances hacia una cultura de donación más sólida. 

El Dr. Pablo Born, Coordinador Médico de la Unidad de Procuramiento UC CHRISTUS, explicó la relevancia de dar a conocer el rol de este equipo: “Nuestra unidad existe hace varios años, pero este año hemos crecido y trabajado con dedicación exclusiva. El objetivo de esta charla es socializar lo que hacemos y que los equipos clínicos nos conozcan, porque muchas veces el obstáculo para lograr más donantes es el desconocimiento de los procesos. Crear una verdadera cultura de donación en el ámbito hospitalario requiere precisamente esa cercanía y claridad”. 

Por su parte, María Fernanda Schoenfeldt, Enfermera Coordinadora de la Unidad, enfatizó el sentido profundo de esta práctica: “La donación es un acto de amor y altruismo que no solo transforma la vida de un receptor, sino que también da consuelo y trascendencia a las familias donantes. Desde nuestra institución, queremos impulsar una mirada que vaya más allá de lo utilitario: todos los profesionales de la salud somos agentes activos para construir una cultura donante que beneficie a toda la sociedad”. 

Las presentaciones ofrecieron información valiosa y destacaron el rol esencial de los equipos de salud en cada etapa del proceso de donación y trasplante, reafirmando el compromiso de fortalecer una comunidad que, en la solidaridad, encuentra un camino de esperanza y trascendencia. 

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2