Rescate ambulancia

Cáncer de mama en Chile: avances, conciencia y nuevos desafíos

20/10/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Hoy, la principal causa de muerte por cáncer en mujeres chilenas, con más de 2.200 fallecimientos durante 2023 y una tendencia al alza en nuevos diagnósticos cada año. Sin embargo, los avances en diagnóstico y tratamiento permiten mirar el futuro con esperanza: detectado a tiempo, el cáncer de mama tiene sobrevidas que superan el 90%.

Desde el Centro del Cáncer UC CHRISTUS, los equipos trabajan cada día para que más personas —mujeres y también hombres, que representan alrededor del 1 % de los casos— accedan a una atención oportuna, integral y basada en evidencia. La clave está en combinar innovación científica con acompañamiento humano, porque cada diagnóstico es una historia única que merece cuidado y esperanza. 

El Dr. Benjamín Walbaum García, oncólogo UC CHRISTUS, explica que los avances actuales están transformando la forma en que se enfrenta la enfermedad. “Hoy podemos personalizar los tratamientos según las características biológicas de cada tumor. Esto nos permite ser más precisos, menos invasivos y ofrecer mejores resultados con mayor calidad de vida para las pacientes”, señala. 

El especialista destaca que uno de los grandes desafíos es trasladar el conocimiento científico al beneficio directo de las personas. “En UC CHRISTUS contamos con un modelo que integra la investigación con la práctica clínica y la docencia, lo que nos permite aplicar los hallazgos del laboratorio a tratamientos concretos. Nuestro objetivo es generar evidencia local y estrategias de precisión adaptadas a la realidad chilena”, agrega. 

Aun así, el mayor aliado para cambiar la historia del cáncer de mama sigue siendo la detección temprana. Una mamografía anual a partir de los 40 años puede salvar vidas, especialmente cuando se supera el miedo o los mitos que aún persisten. “Cada mamografía hecha a tiempo puede cambiar el pronóstico de una persona y de su familia. Por eso es tan importante insistir en la educación y en facilitar el acceso a los exámenes preventivos”, enfatiza el Dr. Walbaum. 

En UC CHRISTUS, se promueve una cultura del autocuidado y la información clara, reforzando que la gran mayoría de los casos de cáncer de mama aparecen sin antecedentes familiares previos y que el diagnóstico precoz sigue siendo la herramienta más poderosa. 

“El futuro del manejo del cáncer de mama pasa por seguir trabajando en equipo: oncólogos, cirujanos, radiólogos, kinesiólogos, psico-oncólogos y enfermeras, todos en torno a cada paciente. Ese trabajo coordinado es el que realmente transforma la experiencia y los resultados”, concluye el Dr. Walbaum. 

Cada historia de recuperación, cada tratamiento personalizado y cada diagnóstico hecho a tiempo son parte de un mismo propósito: entregar Mejor Salud para Chile, con cercanía, conocimiento y humanidad. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2