Día Mundial del Alzheimer: Conciencia para enfrentar una enfermedad que impacta a millones
Cada 21 de septiembre se conmemora esta fecha que es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer para visibilizar esta enfermedad, entregar información y promover conciencia social sobre su impacto en pacientes, familias y cuidadores.

La demencia es un estado en el cual una persona pierde parte de su independencia debido al deterioro progresivo de sus funciones cognitivas, entre ellas la memoria, la orientación, la concentración, el lenguaje y la conducta. Dentro de las diversas causas de demencia, la enfermedad de Alzheimer es la más frecuente. Se produce por la lenta acumulación en el cerebro de dos proteínas anormales —beta amiloide y proteína tau— que afectan el funcionamiento de las neuronas y, con el tiempo, provocan su muerte.
El Alzheimer se caracteriza principalmente por un deterioro progresivo de la memoria reciente, acompañado en muchos casos de síntomas anímicos como ansiedad o depresión. Aunque suele manifestarse después de los 65 años, existe también la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz, que puede aparecer en personas menores de esa edad. Según la OMS, más de 55 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de demencia, y cada año se diagnostican cerca de 10 millones de nuevos casos, siendo el Alzheimer el responsable de entre el 60 y el 70% de ellos.
Actualmente, no existe un tratamiento que detenga el curso de la enfermedad, pero sí es posible aplicar medidas que contribuyan a enlentecer el deterioro y mejorar la calidad de vida como control adecuado de enfermedades crónicas, cambios en el estilo de vida, mantenerse física, social y mentalmente activos, procurando desafiar siempre al cerebro aprendiendo cosas nuevas.
El Dr. Patricio Sandoval, Neurólogo y Director Médico de Clínica San Carlos de Apoquindo señala que, conforme envejece la población y aumenta la esperanza de vida, tenemos que prepararnos desde muy jóvenes, por ello nos entrega algunos consejos para hacer menos probable esta condición:
· Mantener hábitos saludables.
· Hacer ejercicios de forma habitual.
· Cuidar el sueño, aproximadamente 7 horas de sueño.
· Comer sano.
· Evitar sustancias o acciones que perjudiquen el cerebro como drogas, uso excesivo de alcohol, tabaco y/o golpearse la cabeza.
· Mantener las enfermedades crónicas controladas.
· Corregir oportunamente defectos sensoriales como cataratas o pérdidas auditivas.
· Mantenerse física, social y mentalmente activos y aprender cosas nuevas.
En este Día Mundial del Alzheimer hacemos un llamado a reforzar la importancia de la detección temprana, el acompañamiento a las personas diagnosticadas y el apoyo a sus cuidadores, reconociendo que enfrentar esta enfermedad es una tarea colectiva que requiere empatía, información y compromiso social.