Rescate ambulancia

Día del Paciente Ostomizado: cuidado integral y acompañamiento

03/10/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Conoce los mensajes de dos pacientes UC CHRISTUS, quienes comparten cómo vivir con una ostomía forma parte de su proceso de recuperación y de mantener su rutina con optimismo.

Cada primer sábado de octubre se conmemora el Día Mundial del Paciente Ostomizado, con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas ostomizadas, promover su inclusión y mejorar su calidad de vida. 

Una ostomía es una intervención quirúrgica que crea una abertura en el abdomen para desviar el flujo de orina o heces. Puede ser necesaria en casos de cáncer, enfermedad diverticular del colon, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, traumatismos graves o infarto intestinal. Aunque salva vidas, también implica desafíos físicos, emocionales y sociales. 

En UC CHRISTUS, los pacientes ostomizados cuentan con el acompañamiento de la Unidad de Coloproctología, del Departamento de Cirugía Digestiva de la Facultad de Medicina UC, que los guía durante todo su proceso quirúrgico y los apoya en su reincorporación a la vida cotidiana, promoviendo una recuperación integral. 

Este día representa un llamado a la empatía y el respeto, reconociendo la experiencia de quienes viven con una ostomía. Además, permite que los pacientes se conecten con otras personas que comparten su realidad y puedan encontrar apoyo para mantener una vida activa. 

Mensaje de nuestros pacientes 

Diego, paciente ostomizado tras un accidente: 

“Mi nombre es Diego, soy de Santo Domingo, V Región. Hace dos meses viví una experiencia que cambió mi vida. Sufrí un accidente en motocicleta y, para salvar mi vida, los médicos debieron realizarme una colostomía de urgencia. Estuve en UCI y UTI, y al despertar, me explicaron lo que había sucedido. 

Mi primera reacción fue el miedo. Pensaba en lo difícil que sería adaptarme a esta nueva realidad, me cuestioné si podría volver a tener una vida 'normal'. Era un panorama completamente desconocido y, en ese momento, muy abrumador. 

Pero poco a poco, con el apoyo constante de mi familia y con mucha paciencia, fui visibilizando nuevas posibilidades. Aprendí a darme tiempo, a aceptar mis emociones, y a enfocarme en lo que sí podía hacer. Día a día fui recuperando mis actividades cotidianas, y eso me dio fuerza. 

Hoy quiero decirles, a quienes recién están comenzando este proceso, que no están solos. Que tengan fuerza y no duden en buscar redes de apoyo: la familia, los amigos, los profesionales de salud, otros pacientes. Todo suma. Con tiempo y paciencia, uno empieza a ver que la vida no se acaba, solo cambia. Y que sí, se puede seguir adelante”. 

Claudia, paciente ostomizada por enfermedad intestinal: 

“Mi nombre es Claudia. Mi relación y experiencia con la bolsita, así le llamaba, fue difícil antes de usarla. Cuando me dijeron que debía usarla y que no había otra alternativa por el grado de enfermedad que tenía, lo acepté, pero mucho antes sentía miedo y me negaba a esa realidad. 

La verdad, después de mi cirugía y al despertar de la anestesia, al darme cuenta de que la tenía puesta no me provocó rechazo, ¡todo lo contrario! La vi y la veo con cariño porque es parte de mi recuperación. 

He tenido buena experiencia con ella. Al principio me ponía nerviosa cambiarla, pero con el tiempo he aprendido a cuidarla y respetarla con mucho amor. Mi vida avanza tranquilamente, siempre pensando en el bien que me hace. Soy ostomizada y puedo decir, en mi experiencia personal, que no he tenido problemas y me he adaptado bien. Eso da mucha tranquilidad para seguir avanzando en la vida”. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2