Rescate ambulancia

El sello femenino que humaniza la gestión en UC CHRISTUS

13/10/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Más allá de los cargos o las cifras, estas mujeres están cambiando la forma de dirigir: integrando propósito, empatía y visión social en cada decisión. Su trabajo refleja el compromiso de UC CHRISTUS, Seguros de Salud UC CHRISTUS y Fundación UC CHRISTUS con una gestión más humana, inclusiva y orientada al bien común.

 

Macarena Herman, Gerente comercial UC CHRISTUS: LIDERAZGO FEMENINO AL SERVICIO DE UNA SALUD MÁS ACCESIBLE Y EQUITATIVA

Con 16 años de trayectoria en UC CHRISTUS, su Gerente Comercial, Macarena Herman, ha impulsado con fuerza y tesón el liderazgo femenino en el ámbito de la salud. Desde su rol, ha promovido políticas concretas de flexibilidad laboral, como el teletrabajo, que han permitido compatibilizar la vida profesional y personal, favoreciendo la participación de más mujeres en espacios de decisión. “Promover la equidad y abrir espacios para que más mujeres se atrevan a liderar ha sido clave”, señala Herman. Su gestión ha estado marcada por el impulso a iniciativas que fortalecen el equilibrio entre la vida laboral y familiar, tanto para mujeres como para hombres, avanzando hacia una cultura organizacional más inclusiva y sostenible.

En el plano empresarial, su liderazgo se ha enfocado en ampliar el acceso a la salud de excelencia que ofrece UC CHRISTUS. Para ello, ha liderado alianzas estratégicas con aseguradoras, incorporando planes de salud que posicionan a la red como prestador preferente; además, ha impulsado convenios con Fonasa y la apertura de nuevos centros de atención ambulatoria. Estas acciones, asegura, “no solo benefician a los pacientes, sino que consolidan a UC CHRISTUS como un referente en acceso y calidad dentro del sistema de salud chileno”.

A su juicio, liderar implica empoderarse del conocimiento, asumir desafíos y nunca dejar de aprender. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: “Confíen en su preparación, atrévanse a opinar y a tomar riesgos. Cada paso que damos abre oportunidades para quienes vienen después”, afirma. “Me enorgullece que UC CHRISTUS combine excelencia clínica y compromiso social, y que desde mi rol pueda aportar a un modelo de salud centrado en las personas.

Me motiva impulsar el liderazgo femenino, creando oportunidades y espacios de decisión para que más mujeres desarrollen su talento, participen en la estrategia y aporten su mirada única al futuro de la salud, fortaleciendo una cultura de equidad de género que enriquece a UC CHRISTUS y al sistema de salud en su conjunto”, sentencia.

Noskar Navarro, directora corporativa de Enfermería UC CHRISTUS: EL PODER TRANSFORMADOR DE LAS MUJERES ES NECESARIO, VALORADO Y BIENVENIDO

Para Noskar Navarro, Directora Corporativa de Enfermería de UC CHRISTUS, el liderazgo femenino no se declama: se ejerce. Desde su rol ha buscado fomentar una transformación cultural para visibilizar, fortalecer y proyectar el papel de las mujeres en la institución, tanto en la gestión interna como en su impacto social. “Impulsar el liderazgo femenino no es solo abrir oportunidades, es garantizar que esas oportunidades se transformen en trayectorias sostenibles”, afirma.

Bajo esa premisa, ha liderado programas de acompañamiento y desarrollo de competencias directivas para jefaturas de enfermería, así como políticas de reconocimiento y promoción interna que han permitido a muchas mujeres avanzar profesionalmente dentro de la institución. Asimismo, destaca la integración de la Dirección de Enfermería en los espacios de decisión estratégica, algo que —comenta— ha sido posible gracias a una construcción conjunta y a una mirada que entiende el liderazgo como una tarea compartida. “El gran desafío ha sido romper con el paradigma de que las mujeres en salud solo aportan desde la ejecución. Hoy demostramos que la gestión del cuidado tiene un valor estratégico y organizacional incuestionable”, subraya.

Entre las iniciativas que más releva se encuentra la creación de un modelo de capacitación continua en enfermería y la consolidación de una alianza académico-clínica con la Escuela de Enfermería UC, que fortalece la formación y la práctica profesional en todo el país. A las nuevas generaciones las exhorta a no aceptar “techos autoimpuestos. Liderar no es imitar modelos masculinos, sino hacerlo con autenticidad y propósito. Cuando se lidera desde el servicio, la empatía y la pasión, las oportunidades se multiplican”. “Creo que en UC CHRISTUS estamos construyendo una red en la que el liderazgo femenino no solo es posible, sino también necesario, valorado y bienvenido”, comenta.

Gabriela Novoa, gerente legal UC CHRISTUS: LA FORMA DISTINTA Y COMPLEMENTARIA QUE APORTAN LAS MUJERES

Hace más de una década, cuando Gabriela Novoa llegó a UC CHRISTUS, la Gerencia Legal no existía. Fue ella la encargada de crearla y darle forma a un equipo que hoy se caracteriza no solo por su excelencia profesional, sino también por estar integrado mayoritariamente por mujeres. Así, la gerente corporativo legal de la institución ha impulsado activamente el liderazgo femenino dentro y fuera de la organización. “Desde que formé el área, me he preocupado sistemáticamente de buscar e incentivar el talento femenino”, explica.

Ese compromiso se tradujo también en su participación en la creación del Comité de Equidad de Género de UC CHRISTUS, del que hoy es sponsor. Para Novoa, la equidad no se limita a abrir espacios laborales, sino que requiere abordar un aspecto estructural: la corresponsabilidad parental. “Si las mujeres siguen siendo más caras para las empresas, no vamos a avanzar. Eso solo se soluciona con políticas públicas que incentiven de verdad la corresponsabilidad”, sostiene. En este sentido, su trayectoria enfrentó ese desafío. “Cuando mis cinco hijos eran chicos, no era fácil trabajar todo el día. En esa época, las mujeres en cargos directivos éramos una excepción”, recuerda.

Hoy, las cosas han cambiado, pues “al principio, incluso era comentario que mi gerencia estuviera integrada mayoritariamente por mujeres. Hoy eso ya no es tema, y se reconoce el valor que aportamos”. Para Gabriela Novoa, ese aporte tiene que ver con una forma distinta —y complementaria— de entender el trabajo y el liderazgo. “Las mujeres podemos trabajar al mismo ritmo que los hombres y cumplir con excelencia. Pero además, solemos tener habilidades que enriquecen los equipos: comunicación efectiva, empatía, capacidad de escucha y resolución colaborativa de conflictos. Todo eso genera entornos más productivos y humanos”, reflexiona.

Su labor ha trascendido la organización, de hecho, ha sido nominada como Ejecutiva del Año 2024 por Mujeres Empresarias y en el ranking GC PowerList de Legal 500, lo que no solo la reconocen individualmente, sino que también “visibilizan que las mujeres también podemos”. Además de su rol corporativo, Novoa es profesora de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde busca que las nuevas generaciones vean que es posible compatibilizar una exigente vida profesional con la maternidad y un liderazgo basado en la colaboración y el mérito. “Como sociedad tenemos que aprender a valorar las diferencias y los distintos tipos de liderazgo. Hay que abrir el abanico de posibilidades y dar nuevas oportunidades a las ejecutivas del presente y del futuro”, asegura Gabriela Novoa, quien ha demostrado que impulsar el talento femenino no solo aporta equidad, sino también es una estrategia para construir organizaciones más innovadoras, empáticas y sostenibles.

Helen Sotomayor, gerente de Sistemas e Innovación Digital UC CHRISTUS: IMPULSANDO LA INNOVACIÓN DIGITAL CON SELLO FEMENINO

Como Gerente de Sistemas e Innovación Digital en UC CHRISTUS, Helen Sotomayor ha enfrentado un desafío no menor: convertirse en una líder en un ámbito tradicionalmente masculino, como es la informática y la tecnología aplicada a la salud. Desde su cargo, ha impulsado iniciativas que fortalecen el rol de las mujeres tanto dentro de la organización como en el ecosistema digital sanitario. Tomó conciencia de la necesidad de avanzar en un mundo masculinizado mucho antes de ingresar a la red de salud privada, ya que —recuerda— “cuando estudié Ingeniería Civil Informática, las mujeres éramos una clara minoría. Trabajar en sistemas críticos, que exigen disponibilidad 24/7, tensiona muchas veces la conciliación familiar, especialmente para las mujeres”.

No obstante, explica que su avance ha sido posible gracias a la resiliencia, la valoración de la diversidad en los equipos y el apoyo institucional de UC CHRISTUS, que promueve la flexibilidad y la equidad en el liderazgo. Actualmente lidera la implementación del nuevo Registro Clínico Electrónico, PRISMA, un proyecto estratégico que está transformando la gestión de salud en la red. Si bien la iniciativa está en una etapa temprana, ya está generado un impacto positivo en pacientes y colaboradores; eficiencia y gestión y transformación digital e interoperabilidad. “Lo más valioso de este proyecto ha sido la conformación de equipos diversos, con profesionales extraordinarias del ámbito clínico e informático, que han sabido enfrentar con éxito desafíos tecnológicos y de gestión del cambio. Hoy nos sentimos muy orgullosos de los avances y, al finalizar este año con el despliegue completo, damos un paso decisivo hacia nuestro propósito institucional de “Una Mejor Salud para Chile”, afirma. A renglón seguido, insta a las nuevas generaciones a avanzar sin miedo en el área tecnológica, pues “la informática y la innovación digital necesitan más mujeres. Cuando existe convicción y propósito, todo se puede lograr”.

Dra. Sandra Solari, directora médica de Laboratorios Clínicos UC CHRISTUS: EXCELENCIA DETRÁS DEL CRECIMIENTO NACIONAL DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS UC CHRISTUS

Han pasado tres décadas desde que Sandra Solari llegó a la Universidad Católica para realizar su especialidad en Laboratorio Clínico. Lo que comenzó como un paso académico se transformó en una vida profesional dedicada a la salud, la docencia y la gestión. Hoy, como directora médica de los Laboratorios Clínicos de UC CHRISTUS, lidera una de las áreas con mayor crecimiento y alcance de la red.

Desde 2017, su gestión ha sido clave en un impresionante proceso de expansión: los laboratorios pasaron de 17 unidades de toma de muestras a 70, teniendo presencia de Arica a Punta Arenas. “Estamos acercando la calidad de la Medicina UC a regiones, descentralizando nuestros servicios y evitando que los pacientes tengan que viajar a Santiago”, explica. Este crecimiento se refleja también en los resultados: de cuatro millones de exámenes realizados en 2017, proyectan llegar a 8,5 millones para 2025.

Además, su equipo ha puesto a disposición de la ciudadanía una oferta de 973 tipos de exámenes, consolidando a los laboratorios de esta red de salud privada como referentes en diversidad, innovación y excelencia diagnóstica. “Nuestro impacto está en poner la alta complejidad al servicio de todo Chile”, asevera Sandra Solari. La directora médica de los Laboratorios Clínicos UC CHRISTUS valora cómo la cultura universitaria ha permeado la red en materia de equidad. “Cada vez vemos más mujeres en posiciones de liderazgo, y eso refleja una transformación social que también ocurre dentro de UC CHRISTUS”, afirma.

Pese a los avances que han tenido las mujeres en diversos ámbitos en la sociedad, Sandra Solari admite que uno de los mayores desafíos que enfrentan se da al alzar la voz en entornos tradicionales, pues “a veces se nos tilda de emocionales, pero la objetividad también se construye desde la empatía”. De cara a quienes serán las líderes del futuro, la directora médica de los Laboratorios Clínicos UC CHRISTUS las insta a apuntar “siempre a la excelencia, no teman a las caídas, aprendan de ellas y sigan adelante. Y recuerden: ningún logro es individual. El éxito verdadero siempre se construye en equipo”.

Rosa Ahumada, gerente comercial y de marketing de Seguros de Salud UC CHRISTUS: EL EMPODERAMIENTO FEMENINO CONSISTE EN GENERAR IMPACTO REAL Y SOSTENIBLE

El verdadero avance de las mujeres en el mundo laboral no se mide en porcentajes ni cuotas, sino en el impacto positivo y sostenible que logran generar en las personas y en la sociedad. Con esa convicción, Rosa Ahumada, Gerente Comercial y de Marketing de Seguros de Salud UC CHRISTUS, ha construido su carrera, con una mirada estratégica, colaborativa y humana. “Ser parte del equipo que impulsa una compañía de seguros nueva en el mercado es un desafío enorme: estamos bajo la mirada de todos, y los resultados son clave”, afirma.

En un entorno históricamente masculino, Ahumada se ha posicionado con una gestión centrada en las personas, promoviendo un liderazgo que combina exigencia y empatía. Desde su rol, ha impulsado una cultura organizacional que valora el equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que considera esencial para atraer y retener talento. “Cumplir esa promesa, cuidando a nuestro equipo, ha sido mi mayor contribución”, señala.

Su experiencia dentro de UC CHRISTUS también le ha permitido ver cómo la institución ha fortalecido su compromiso con la equidad. Programas como Lidera UC CHRISTUS, la Semana de la Mujer y Mujeres que Inspiran son, dice, ejemplos concretos de cómo la red de salud privada ha transformado el discurso en acción, impulsando una participación femenina cada vez más visible en distintos niveles. Convencida de que la clave está en liderar desde la autenticidad, Rosa Ahumada asegura que “no se trata de competir con los hombres, sino de destacar desde nuestras fortalezas. Las mujeres tenemos mucho que aportar en innovación, análisis y cultura organizacional”. Para ella, el liderazgo femenino no busca ocupar un espacio por obligación, sino abrirlo con propósito, colaboración y una visión que deje huella más allá de los resultados.

Bernardita Ureta, gerente corporativo de Misión y Responsabilidad Social UC CHRISTUS: LIDERAR CONSISTE EN ABRIR ESPACIOS PARA QUE OTROS CREZCAN Y SE DESARROLLEN

En un contexto empresarial en el cual la eficiencia y la competitividad son características muy valoradas, Bernardita Ureta ha demostrado que el liderazgo con propósito puede transformar tanto una organización como a quienes la integran. Como Gerente Corporativo de Misión y Responsabilidad Social de UC CHRISTUS ha apostado a impulsar una gestión que combina propósito, bienestar y desarrollo humano.

Su camino en la institución comenzó con una oportunidad formativa única: el programa Futuros Líderes, que le permitió rotar por distintas áreas y comprender la complejidad de una red que abarca todo Chile. Años más tarde, asumió la responsabilidad de dar sentido a la misión institucional, tarea que, asegura, “no se trata de palabras bonitas, sino de hacer que los valores se vivan cada día, en cada atención y en cada decisión”.

Desde su gestión, ha liderado proyectos que reflejan esa convicción, tales como la creación de la Fundación UC CHRISTUS, los operativos médicos comunitarios, el Programa de Apoyo Emocional a Colaboradores (PAEC) y el taller Viviendo Nuestros Valores, entre otros. Más allá de su impacto social, estas iniciativas han fortalecido una cultura organizacional centrada en la empatía y la humanización del cuidado. Para Bernardita Ureta, el liderazgo femenino no pasa por la paridad o las cifras, sino por la capacidad de integrar emociones, inteligencia y propósito. “Las mujeres aportamos integralidad. Lideramos con todo lo que somos: mente, corazón y familia”, afirma. Su sello es la cercanía: una forma de conducir que inspira confianza y que, según ella, define a las nuevas líderes. “Ser ejecutiva no me hace más ni mejor que nadie. Mi rol es abrir espacios para que otros crezcan y se desarrollen. Liderar es servir, y cuando eso se hace con pasión, el impacto trasciende cualquier cargo”.

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2