Más allá de nuestras fronteras: estudiantes de Medicina UC llevan salud al corazón del Congo
El Hospital Clínico UC CHRISTUS recibió a las alumnas que, durante cuatro meses, participaron en un operativo médico en la República Democrática del Congo. Una experiencia que refleja el sentido UC de acercar la salud a quienes más lo necesitan, sin importar cuán lejos estén.
569e3e4b-d32d-4341-8957-3018cc316e9c.png?sfvrsn=90741795_1)
El encuentro, liderado por el Dr. Juan Carlos Pattillo, Director Médico del Hospital Clínico UC CHRISTUS y Académico de la Facultad de Medicina UC; el Dr. Javier Kattan, Director de la Escuela de Medicina UC; y representantes de la Gerencia de Misión y RSE UC CHRISTUS, fue un espacio para conversar sobre los aprendizajes y el impacto del voluntariado. Durante la jornada, María de la Luz Bresciani y Francisca Bitar presentaron su experiencia a través de una selección de imágenes y relatos que reflejaron el trabajo realizado en el Hospital General de Referencia Kanzenze, donde colaboraron en la atención de más de 500 pacientes y facilitaron la entrega de medicamentos e insumos esenciales donados por UC CHRISTUS.
La actividad permitió relevar el valor de la formación médica UC, que promueve profesionales de excelencia y vocación social, incluso en los contextos más desafiantes a nivel internacional. En este sentido, Trinidad Risopatrón, Jefa de Beneficio Comunitario de la Gerencia de Misión y RSE UC CHRISTUS, señaló: “Aportar a Operativos como el de Kazenze son los que hacen vida el Compromiso Social de nuestra institución. Llevar la salud a todos quienes lo necesita, superando las barreras de la distancia, del idioma o la de los recursos. Nos sentimos orgullosos de haber podido ser parte, la sonrisa del Dr. Ben al recibir todos los fármacos e insumos, nos reafirman que estamos en el camino correcto”.
El reconocimiento cobra especial relevancia si se considera que, según la Organización Mundial de la Salud, más del 50% de la población de la República Democrática del Congo no tiene acceso regular a servicios básicos de salud, debido a la escasez de recursos e infraestructura.