Rescate ambulancia

Operativo Médico de UC CHRISTUS permitió resolver 70 ecocardiogramas en lista de espera en Hospital de Arica

08/09/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Esta acción que representa nuestro Compromiso Social por quienes más nos necesitan, refuerza el valor de la colaboración entre instituciones de salud públicas y privadas, sumando esfuerzos para entregar una atención más oportuna y de calidad a los pacientes.

Este sábado 6 y domingo 7 de septiembre UC CHRISTUS con apoyo de Fundación UC CHRISTUS realizaron en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, un operativo médico que resolvió 70 ecocardiogramas de pacientes en lista de espera del policlínico de cardiología del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE).

Realizado en conjunto con el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), y contó con el trabajo de enfermeras y TENS del establecimiento más el trabajo de los cardiólogos Dr. Luigi Gabrielli y Dr. Paul McNab, ambos de UC CHRISTUS, quienes facilitaron un ecógrafo portátil para apoyar la realización de los procedimientos.

Los profesionales fueron saludados por el delegado presidencial de Arica y Parinacota, Nicolás González, la SEREMI de Salud, Marta Saavedra; la directora del SSAP, Patricia Sanhueza; el director (s) del hospital, Alfredo Figueroa; y el subdirector (s) de atención cerrada, Elías Chahuan.

“Los ecocardiogramas estudian la función y estructura del corazón lo que sirve para tomar decisiones terapéuticas. Venir a este operativo es una experiencia muy motivante. La gente del hospital es muy amable, tiene una disposición increíble, y los pacientes muy agradecidos, lo que da mucha alegría” Es lo que da la alegría de hacer esto”, señaló el Dr. Gabrielli acerca de la relevancia de realizar este tipo de procedimiento.

 Por su parte, el Dr. McNab, afirmó que: “Sentimos la necesidad de estar presentes y aportar nuestro granito de arena en beneficio de la comunidad de Arica con el objetivo de ayudar a reducir la lista de espera, apoyar a nuestros colegas y sobre todo contribuir al cuidado de la salud de las personas de la región”.

En tanto, la directora del SSAP, Patricia Sanhueza, recordó que la institución mantiene alianzas con universidades y fundaciones para reducir los tiempos de las listas de espera. “Junto con agradecer el altruismo de ambos especialistas, resalto que éste es el tercer operativo del 2025 con UC CHRISTUS y que están previstos otros dos en las áreas de dermatología y diabetes tipo 1”, declaró. La SEREMI de Salud Marta Saavedra valoró las gestiones del SSAP en el ámbito de las listas de espera, en especial los operativos que permiten usar el hospital en horarios en que, habitualmente, no hay atenciones.

Patricia Barrios, paciente que llevaba esperando este procedimiento más de dos años se sorprendió por esta atención. “Siempre preguntaba en la ventanilla por mi situación y me decían que seguía en lista de espera, me preocupaba la entrega de mis medicamentos, ya que me duraban hasta este tiempo no más, pero me dijeron que me aseguraban su entrega lo que me tenía tranquila. Estoy muy impresionada de contar con los médicos de UC CHRISTUS, ellos dejaron a sus familias este fin de semana por venir a atendernos y me sorprendió además que me llamaran por teléfono para que viniera a esta atención. Eso lo agradezco mucho”, recalcó.

Este operativo, que entregó la excelencia de la medicina UC, refuerza el valor de la colaboración entre instituciones de salud públicas y privadas, sumando esfuerzos para entregar una atención más oportuna y de calidad a los pacientes. Con iniciativas como ésta, se avanza en la reducción de las listas de espera y, lo más importante, en brindar esperanza y soluciones concretas a quienes más lo necesitan en la región de Arica y Parinacota.

 

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2