UC CHRISTUS imparte su 3ra versión de Curso de Liderazgo en Enfermería
Una instancia para potenciar los conocimientos y habilidades en gestión clínica y liderazgo de enfermeras(os) que desempeñan roles de jefatura, coordinación o supervisión en una organización de salud.

La tercera versión del Curso de Liderazgo en Enfermería se realizará entre agosto y noviembre, y se desarrollará de manera presencial cada miércoles. Está diseñado para impulsar el desarrollo de líderes de enfermería, entregándoles herramientas para fortalecer su rol estratégico en la gestión del cuidado y la conducción de equipos.
El curso busca identificar los componentes del liderazgo y gestión de personas, para ejercer una dirección integral de los procesos clínicos y administrativos en organizaciones de salud. Asimismo, relacionar el rol de jefatura en la coordinación de los equipos clínicos con su impacto en los resultados de gestión, como también, integrar los elementos de la gestión clínica y del liderazgo a la práctica profesional de las jefaturas de enfermería en las áreas de atención de salud.
“El desarrollo de habilidades en manejo estratégico de equipos, en la interacción con distintas áreas directivas y la presentación de desempeño o indicadores de áreas, son parte de las competencias que se exigen en todo profesional de enfermería que asume cargos de coordinación, supervisión o jefatura. Ante esta necesidad, nace este curso con el objetivo de apoyar a los profesionales en su gestión y administración de servicios clínicos, dando énfasis al desarrollo de competencias de comunicación, gestión y liderazgo”, señala Noskar Navarro, Directora Corporativa de Enfermería UC CHRSTUS.
La nueva versión del curso cuenta con docentes de excelencia, referentes en el área, quienes enriquecen la experiencia de aprendizaje y colaboración entre enfermeros de distintas unidades.
Dentro de los aprendizajes que se pueden obtener en esta instancia educativa es reconocer los distintos estilos de liderazgo y sus efectos en la gestión clínica, en las personas y en el autocuidado. Además de establecer estrategias de liderazgo para el abordaje de situaciones de cambio y el manejo de equipos de alto rendimiento. “Uno de los rasgos a destacar del curso es distinguir diferentes herramientas de comunicación y negociación para el abordaje de conversaciones difíciles y gestión de personas en los ambientes clínicos, buscando implementar estrategias de gestión en el área de la salud, que promuevan reuniones eficientes y la toma de decisiones efectiva en ambientes clínicos y directivos”, finaliza Noskar.