Rescate ambulancia

UC CHRISTUS y Escuela de Enfermería UC impulsan la actualización de su Modelo de Práctica Profesional

20/10/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

● La jornada reunió a enfermeras y enfermeros del ámbito clínico y académico para fortalecer la identidad profesional y proyectar una enfermería más vanguardista.

Con el propósito de actualizar y proyectar el Modelo de Práctica Profesional de Enfermería UC CHRISTUS – Escuela de Enfermería UC, se realizaron dos jornadas de trabajo colaborativo que convocaron a 80 profesionales del ámbito clínico y docente. El encuentro se desarrolló en Campus San Joaquín UC y el Edificio Académico de la Escuela de Medicina UC con el objetivo de revisar y enriquecer los componentes del modelo que orienta la práctica profesional en la Red y la academia.

El Modelo de Práctica Profesional (MPP) de Enfermería UC CHRISTUS fue creado en 2016 como una guía para el ejercicio del cuidado basado en evidencia, centrado en la persona y con una profunda vocación de servicio. Hoy, casi una década después, la actualización de este modelo busca integrar nuevas perspectivas disciplinarias, teóricas y prácticas que respondan a los desafíos actuales de la enfermería.

“La evidencia y los conocimientos van evolucionando, y necesitamos refrescar nuestros marcos de acción”, explicó Denisse Sepúlveda, enfermera de Proyectos e Investigación de la Dirección Corporativa de Enfermería UC CHRISTUS. “Este proceso contribuye a fortalecer nuestra identidad colectiva y a proyectar una enfermería más pionera y vanguardista. Además, ha sido una instancia muy grata de reencuentro entre colegas que compartimos una misma formación y vocación”, agregó.

La jornada, organizada por el Consejo de Enfermería UC, permitió la reflexión conjunta sobre los atributos del modelo, su aplicación práctica y la relación entre teoría y disciplina. A través de exposiciones y talleres en grupos, los participantes identificaron los elementos clave para la nueva versión del MPP, profundizando en la integración entre los ámbitos asistencial y académico.

“Debo reconocer que superamos con creces nuestras expectativas. Lo que vivimos en estas dos jornadas fue inspirador y esperanzador. Esto refleja que estamos cada vez más cerca de lo que soñamos como Red Clínica Académica, ese es nuestro valor distintivo, y debemos asumir el desafío de implementar este modelo actualizado con convicción y trabajo conjunto”, enfatizó Noskar Navarro, Directora Corporativa de Enfermería UC CHRISTUS.

Por su parte, Camila Lucchini, Directora de la Escuela de Enfermería UC, valoró la convocatoria y el compromiso de los equipos: “Estas jornadas han sido profundamente nutritivas y motivadoras. Ver nuestras salas llenas de enfermeras y enfermeros trabajando por fortalecer la identidad de la disciplina es motivo de orgullo. Los atributos que surgieron en los talleres muestran que estamos co-creando una enfermería bajo los mismos conceptos y con un piso común sólido”.

Camila, agregó que este trabajo conjunto refleja el espíritu de una Red Clínica Académica madura y con proyección: “En la medida en que mantengamos esta colaboración entre lo clínico y la academia, seguiremos construyendo una enfermería fortalecida, reflexiva y capaz de liderar el cuidado en Chile y la región”.

Las jornadas marcaron un hito en el fortalecimiento de la alianza entre UC CHRISTUS y la Escuela de Enfermería UC, reafirmando el compromiso institucional con una enfermería que combina la excelencia clínica, reflexión académica y cuidado humanizado.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2