Fuimos parte de la Maratón de Santiago 2024 con la inclusión como protagonista
El Centro UC Síndrome de Down y la Unidad de Medicina Deportiva UC CHRISTUS se unieron para lograr que 14 corredores del centro participaran nuevamente en el evento deportivo.

El domingo 28 de abril, se vivió una nueva edición de la Maratón de Santiago, y como ya es costumbre, muchos colaboradores de UC CHRISTUS dijeron presente en esta gran actividad. Además, por segunda vez, participamos en la Maratón Social 10K, iniciativa, organizada en conjunto con el Centro UC Síndrome de Down, la Escuela de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Gerencia de Misión y Responsabilidad Social UC CHRISTUS, que reunió a 14 jóvenes con Síndrome de Down junto a estudiantes de Kinesiología, quienes corrieron codo a codo en un evento que llenó de orgullo y alegría a los participantes, sus familias y a toda la comunidad.
El Dr. Jaime Santander, Vicedecano de Asuntos Clínicos de la Facultad de Medicina UC y Director Médico de UC CHRISTUS, resaltó la importancia de este evento, “es importante, porque nos une a través del deporte con los jóvenes con Síndrome de Down, con nuestros colaboradores de UC CHRISTUS y con los alumnos de Kinesiología UC que los acompañan todos los meses entrenando. Creo que es una tremenda oportunidad de integración, de compartir con mucha alegría”.
Para los corredores con Síndrome de Down y discapacidad cognitiva, la Maratón Social 10K significó mucho más que una simple carrera. Fue la oportunidad de demostrar sus capacidades, derribar barreras, vivir la emoción de competir en un evento deportivo de gran envergadura y juntos cruzar la meta.
“Este es un evento que tiene muchos hechos positivos, en primer lugar, el deporte fomenta hábitos saludables, pero además es gratificante hacerlo con todos, de forma inclusiva y pareja para vivir una fiesta deportiva”, comentó el Dr. Felipe Heusser, Decano de la Facultad de Medicina UC.
Para lograrlo, los deportistas entrenaron en mejorar la capacidad aeróbica, fortalecer su físico y prevenir lesiones, mediante ejercicios grupales, juegos, etc., creando un sistema de entrenamiento personalizado y entretenido. Y, esto, gracias a la Medicina Deportiva UC CHRISTUS y la Escuela de Kinesiología UC por su apoyo continuo y preparativo para el evento.
La Maratón Social 10K marca un antes y un después en la promoción del deporte entre personas con Síndrome de Down y discapacidad cognitiva. Es un paso importante hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde todos tengan las mismas oportunidades para alcanzar sus metas y sueños.
Trinidad Risopatrón, Jefa Beneficio Comunitario UC CHRISTUS nos explica la importancia de este evento luego de asistir y acompañar en el proceso, “desde Gerencia de Misión y RSE hemos visto como se han preparado durante estos 4 meses, acompañarlos y verlos cruzar juntos la meta es sorprendente. En UC CHRISTUS queremos que la inclusión sea posible”.
Este evento deportivo ha dejado una huella imborrable en la historia de la Maratón de Santiago y en los corazones de todos los que presenciaron este evento inspirador, lo cual es un recordatorio de que la inclusión y el deporte son capaces de derribar barreras y construir un futuro más equitativo para todos.
¡Juntos cruzamos la meta!