Rescate ambulancia

Conoce el Centro de Investigación Clínica UC (CICUC): Comprometidos con tratamientos que hagan una diferencia

09/09/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Actualmente, es uno de los centros de investigación más grandes del país y que cuenta con el mayor número de ensayos clínicos activos en Chile, lo cual lo convierte en un referente nacional en investigación aplicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades.

Cada día, más personas eligen ser voluntarias en un estudio clínico. Para ellas es una oportunidad única de esperanza y, muchas veces, de alivio y curación.  

Esa decisión encuentra respuesta en el Centro de Investigación Clínica UC (CICUC), un espacio que tiene como fin evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos innovadores que pueden cambiar la vida de las personas. 

“Somos uno de los centros de investigación más grandes que existen en Chile. Concentramos estudios en múltiples especialidades y, gracias a UC CHRISTUS, tenemos alcance nacional y regional”, afirmó el Dr. Fernando Altermatt, Director del CICUC. 

Liderando la investigación clínica  

La investigación clínica en la Pontificia Universidad Católica comenzó en 1998 con estudios cardiológicos. Su crecimiento sostenido llevó a que en 2013 se creara el Centro Investigación Clínica UC (CICUC), que desde entonces funciona como un punto que coordina y ejecuta ensayos en todas las especialidades. 

Actualmente, el CICUC cuenta con: 

  • + de 160 estudios clínicos activos. 

  • + de 500 voluntarios/sujetos participantes en tratamiento. 

  • + de 1000 voluntarios han participado. 

Gracias a la integración entre la Facultad de Medicina UC y UC CHRISTUS-sólida Red Clínica Académica-, el Centro de Investigación se ha consolidado como un referente para la industria farmacéutica nacional e internacional, destacando por: 

  • Investigadores académicos de excelencia, todos vinculados a Facultad de Medicina UC.  

  • Cumplimiento de los más altos estándares éticos y regulatorios. 

  • Infraestructura y equipos especializados que permiten la realización de estudios en todas las fases de investigación, desde la I hasta la IV. 

  • Una sólida formación de nuevos profesionales en investigación. 

María Soledad Zuzulich, Subdirectora del Centro, destacó que en el CICUC, “podemos abordar todas las patologías que afectan a la comunidad, tanto crónicas como agudas. Cada estudio es una puerta abierta a nuevos tratamientos que salvan y mejoran vidas”. 

Quienes participan en un estudio clínico reciben atención médica, exámenes y tratamiento sin costo, además de un acompañamiento cercano de un equipo interdisciplinario. “El voluntario se siente parte del equipo, porque le damos confianza, tranquilidad y lo acompañamos durante todo el proceso”, explicó Bárbara Núñez, Enfermera Coordinadora. 

¿Cuáles son las ventajas de participar? 

  • Acceso a tratamientos y evaluaciones avanzadas bajo estrictos estándares de seguridad

  • Colaboración con un equipo de profesionales de salud comprometidos con la excelencia. 

  • Contribución al avance de la medicina en beneficio de toda la comunidad. 

El Centro de Investigaciones Clínicas UC (CICUC) ha marcado la diferencia a nivel global en distintos ámbitos. Destacan los ensayos de vacunas contra el Covid-19, que fueron claves para su autorización y uso. También ha impulsado nuevas opciones de tratamiento para enfermedades crónicas y raras, ofreciendo terapias de vanguardia a cientos de pacientes en Chile. 

En los últimos meses alcanzó hitos relevantes, como el reconocimiento de la farmacéutica Sanofi al enrolar al primer voluntario en Latinoamérica en un estudio sobre enfermedad celíaca refractaria, y el primer implante mundial de una válvula mitral vía percutánea. 

Asimismo, se destacó por su avance científico con la publicación de la Dra. Carolina Ibáñez, especialista en hematología-oncología, en la revista BMC Cancer, junto al primer reporte interino mundial en un estudio de Alzheimer, con seis pacientes participando activamente. 

De esta forma, CICUC se posiciona en la generación de evidencia de alto impacto, ofreciendo a los pacientes tratamientos de vanguardia y llevando a la medicina hacia soluciones innovadoras de salud. 

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2