UC CHRISTUS a través de sus operativos Conecta Comunidad reduce lista de espera de Dermatología en la Región de Arica y Parinacota
Frente al déficit de especialistas en la zona, la jornada contempló la atención directa a pacientes con controles para evaluación, como también procedimientos y cirugías menores. Asimismo, la visita contó con actividades educativas a pacientes en salas de espera y capacitaciones a médicos del hospital local.

Este sábado 18 de octubre, UC CHRISTUS realizó un operativo médico en el Hospital de Arica Dr. Juan Noé, el que resolvió más de 300 atenciones de dermatología de pacientes en lista de espera en menos de 24 horas; y contó con 10 box de consulta, un box de procedimientos ambulatorios y un pabellón quirúrgico funcionando en simultáneo. Esto, reafirma nuestro Compromiso Social para ayudar a quienes más nos necesitan en el cuidado de su salud.
El operativo, de carácter gratuito para pacientes, fue efectivo gracias a ConectaComunidad, un fondo concursable de la Gerencia de Misión y RSE UC CHRISTUS, el cual busca financiar iniciativas de salud dirigidas a disminuir brechas de salud en comunidades aisladas. Gracias a este aporte se pudieron evaluar, diagnosticar y entregar un tratamiento oportuno para menores y adultos con patologías como: psoriasis, enfermedades autoimunes como lupus cutáneo, dermatitis atópica, alopecias, acné, rosácea, verrugas, como también cáncer de piel.
La jornada que también contó con el apoyo de la Sociedad Chilena de Dermatología (SOCHIDERM) a través de medicamentos y aporte en estadías, movilizó de manera voluntaria a 7 dermatólogos, 8 residentes y una enfermera para colaborar en la misión por disminuir la lista de espera de la especialidad en la zona. Asimismo, como Red Clínica Académica del país, se entregó conocimiento, aprendizaje y experiencias a los médicos y estudiantes de medicina de la zona y, de esta manera, aportar en la formación de más especialistas.
Dr. Lucas Galimany, dermatólogo de UC CHRISTUS y organizador del operativo, señala que: “Llevamos más de dos años realizando este tipo de acciones, en donde el objetivo principal es poder reducir las listas de espera en una especialidad que desafortunadamente tenemos muy pocos especialistas en regiones y están todos concentrados en la Región Metropolitana. Por eso en esta oportunidad, quisimos venir a Arica ayudar a pacientes con patologías dermatológicas de baja y alta complejidad que llevan más de un año esperando en ser atendidos”.
Por su parte, el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) junto a su Directora, Patricia Sanhueza, y el Director (s) del Hospital de Arica Dr. Juan Noé, Alfredo Figueroa, agradecieron el apoyo altruista de los especialistas para resolver los problemas de salud que aquejan a los usuarios del establecimiento. “Esta especialidad es altamente demandante en nuestra zona, por ser una región muy expuesta a los rayos solares, por lo tanto, tenemos una característica muy particular de nuestros habitantes que necesitan de esta especialidad. Por eso es de gran relevancia este operativo, pues nos permite bajar las listas de espera del 2024 y parte del 2025”, enfatiza Patricia. Asimismo, Alfredo agrega que: “Estamos trabajando para las personas, desde el servicio de salud y del hospital en colaboración con UC CHRISTUS, para que tengan acceso a una salud más oportuna con una atención de calidad, que les permita estar tranquilos. De esta manera, nosotros poder enfrentar las listas de espera que tenemos en la región; nuestro gran desafío como hospital público”.
Asimismo, la especialista de dermatología del hospital, la Dra. Javiera Sepúlveda, contó lo importante que fue el contar con la ayuda entregada en este operativo: “Para nosotros era muy necesario contar con el apoyo del equipo de UC CHRISTUS, porque teníamos una lista de espera muy grande y necesitábamos descongestionar el hospital. No hubiésemos podido organizar todo esto sin el equipo que nos visitó, por lo que estamos tremendamente agradecidos, y estoy segura de que los pacientes también lo están”.
Impacto en pacientes
Una de las beneficiadas fue Elena Celti, paciente con más de un año en lista de espera por una afección en la piel en la planta del pie producto de un hongo. Gracias al operativo, su caso fue gestionado rápidamente y se le entregó un tratamiento oportuno. “Me avisaron de mi cita y vine feliz a atenderme después de tanto tiempo esperando el llamado. Para mí es un premio llegar al hospital y saber que me iba a atender un médico de UC CHRISTUS, porque al fin iba a revisar mi caso un especialista, por lo que me voy agradecida, porque la espera terminó”, cuenta.
Asimismo, lo celebró el paciente Sergio Lira, quien tuvo un control de rutina por sus manchas en la piel, señalando que: “Me citaron para este día, y me encontré con la grata sorpresa de que había más personal médico y muchas personas para atenderse igual que yo. Es extraordinario, porque fuimos atendidos muy bien como quisiéramos que fuese siempre, por lo que felicito la idea del equipo de UC CHRISTUS, quienes además nos educaron mientras esperábamos a ser atendidos”.
Este operativo ConectaComunidad 2025 en la Región de Arica y Parinacota se suma al de Radiología que se realizó en Panguipulli, y los que prontamente se llevarán a cabo en distintas partes de Chile:
- 23 de octubre: Cardiología en el Hospital Josefina Martínez en Puente Alto, Santiago.
- 24 de octubre: Otorrinolaringología en Chiloé.
- 3 de noviembre: Geriatría en Región de Magallanes.
- 5 de noviembre: Medicina Familiar en Puente Alto.
- 12 de noviembre: Radiología en Chiloé.
- 20 de noviembre: Endocrinología en Arica.
- 10 de diciembre: Radiología en Hospital Josefina Martínez en Puente Alto, Santiago.
- 12 de diciembre: Otorrinolaringología en Villarrica.
- 20 de diciembre: CONASET en Centro Médico San Joaquín, Santiago.