Rescate ambulancia

UC CHRISTUS inicia Programa de Piel de Donante Vivo

24/11/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Una colaboración en conjunto con el Banco de Piel y Tejidos de Tarapacá que convierte un residuo quirúrgico en una nueva oportunidad de recuperación.

UC CHRISTUS, en conjunto con el Banco de Piel y Tejidos de Tarapacá, puso en marcha el Programa de Piel de Donante Vivo, una iniciativa que permitirá rescatar piel redundante de cirugías de contorno corporal —tejido que antes se eliminaba como residuo biológico— para procesarla y destinarla al tratamiento de pacientes con heridas complejas y quemaduras graves. Este esfuerzo surge ante la necesidad nacional de contar con mayor disponibilidad de piel y busca ofrecer soluciones seguras, oportunas y de alto beneficio clínico.

Durante la primera jornada efectuada en Clínica San Carlos de Apoquindo, los equipos de cirugía plástica, pabellón y la Unidad de Procuramiento del Instituto de Trasplantes coordinaron el proceso junto a un donante vivo voluntario, en el contexto de una cirugía de abdominoplastía. El procedimiento se desarrolló exitosamente, cumpliendo cada etapa normativa y técnica, marcando un hito para la institución.

“Este programa refleja lo mejor de nuestra misión, transformar el conocimiento y el trabajo colaborativo en soluciones que cambian vidas. La posibilidad de convertir un tejido que antes se desechaba en una herramienta terapéutica para pacientes graves es un avance enorme, y nos llena de orgullo como clínica. Agradezco profundamente la dedicación de nuestros profesionales y la generosidad de quienes eligen donar; juntos estamos abriendo un camino que tendrá un impacto real y duradero en la salud de nuestro país”, destaca Claudio Daniels, Gerente General Clínica San Carlos de Apoquindo

El programa se ampliará también al Hospital Clínico UC CHRISTUS, replicando el mismo modelo operativo, entre sus beneficios de piel donada se encuentran la cobertura inmediata y protección de heridas, la reducción de complicaciones, la mejora de la cicatrización, la disminución del uso de piel propia del paciente, y la disponibilidad segura y controlada de tejidos. Se estima que al menos un paciente por semana podrá donar tejido, permitiendo que más personas accedan a terapias que reducen hospitalización, costos y secuelas.

“Para la comunidad clínica, este programa representa una oportunidad única de transformar un residuo quirúrgico en una nueva posibilidad de vida. Gracias al compromiso de los equipos y la generosidad de los donantes, estamos construyendo una red solidaria y altamente especializada que permitirá entregar un cuidado más

seguro, humano y eficaz a quienes más lo necesitan”, afirman María Fernanda Schoenfeldt y Daniela Gajardo Enfermeras Coordinadoras de la Unidad de Procuramiento de órganos y tejidos de la Red.

Este programa nos recuerda que el cuidado en salud también se teje con gestos de generosidad y con el compromiso de equipos que ponen su vocación al servicio de otros. Cada donación, cada esfuerzo coordinado y cada avance técnico se traducen en una nueva oportunidad para quienes enfrentan momentos difíciles.

UC CHRISTUS continúa construyendo puentes, donde la colaboración y el respeto por la vida marcan la diferencia para nuestros pacientes y sus familias.

 

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2