Dormir bien a cualquier edad
Muchas personas creen que dormir poco o mal es propio del envejecimiento. Así, mientras más años se tienen, menos se duerme.

Este año, el lema del Día Mundial del Sueño que se conmemorará el próximo 15 de marzo es “Buen dormir, envejecimiento saludable”. Y es que dormir bien es posible a cualquier edad y es esencial para tener una buena salud y una mejor calidad de vida.
La doctora Julia Santin, directora del Centro del Sueño UC, afirma que según recientes investigaciones aproximadamente el 50 por ciento de las personas mayores reporta dificultades para dormir.
“Sin embargo, estos problemas del sueño no tienen que ver con el envejecimiento en sí mismo sino que están más relacionados con otras condiciones que pueden asociarse con el proceso de envejecer”, explica la especialista.
Entre ellos, enfermedades respiratorias, cambios en los ciclos del sueño, enfermedades médicas o condiciones psiquiátricas así como el uso de algunos medicamentos que pueden disminuir la calidad del sueño en este grupo de personas.
La falta de sueño no significa sólo que las personas estén más cansadas o somnolientas durante el día.
Hay consecuencias más graves que pueden deteriorar la calidad de vida. Por ejemplo, la aparición de síntomas de depresión o ansiedad, tiempos de reacción más lentos, alteraciones de la memoria, problemas de equilibrio o mayor riesgo de caídas. Por eso es importante que las personas mayores establezcan rutinas saludables a la hora de dormir e informen a su médico de todos los medicamentos que reciben para asegurarse de que ellos no interfieran con su descanso.
“Algunos trastornos del sueño como el insomnio y la apnea obstructiva del sueño pueden ser más frecuentes en las personas mayores. Sin embargo, con un adecuado diagnóstico es posible prevenirlos y tratarlos. Lo importante es la consulta oportuna con el especialista apropiado”, asegura la doctora Santin.
El Día Mundial del Sueño es organizado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por su sigla en inglés).