Importancia de la recreación al aire libre en niños y adolescentes
Las cuarentenas han impedido que menores disfruten algo tan central de la infancia como es el jugar, relacionarse con otros niños, correr y practicar deportes al aire libre. El confinamiento ha hecho que ellos aumenten el uso de pantallas (TV, computadores, videojuegos) y el sedentarismo.
.jpg?sfvrsn=96524637_1)
La actividad física, el juego y el tiempo al aire libre son fundamentales en el proceso de crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, porque permite que adopten estilos de vida más saludables a futuro, y también porque ayuda en su salud mental y desarrollo cognitivo.
“En niños más pequeños el juego y contacto con la naturaleza permite, especialmente, avanzar en el desarrollo de habilidades motoras como saltar, subir y bajar escalas o mejorar su equilibrio. Además, van aprendiendo a través de la exploración y experimentación”, nos explica la Dra. Keryma Acevedo, neuróloga de infancia y adolescencia.
¿Cómo es un árbol, flor o un perro? ¿Cómo se siente el frío o el calor? Son preguntas que no se pueden responder, explicar o que ellos aprendan solo a través de los libros o video. Por naturaleza, el ser humano es un ser social que necesita de la interacción con sus pares. “Los niños menores de 4 años tienen dificultades para traspasar las experiencias en dos dimensiones, de las pantallas a la realidad y por ello es tan importante la experiencia. Y en el caso de los niños más grandes, el encierro obligado ha tenido un impacto en su salud mental, manifestándose en ansiedad, inquietud o trastornos del sueño”, nos agrega la Dra. María Ángeles Beytía, neuróloga de infancia y adolescencia.
La etapa escolar permite que construyan vínculos de amistad, en el colegio se les permite aprender a compartir y trabajar en grupo, además de hacerse más autónomos y conscientes de sus emociones, lo que los prepara para los desafíos de la adolescencia y adultez.
Salir con los niños les ayudará a liberar tensiones, realizar actividad física y disfrutar del aire libre. En este período en que las niñas, niños y adolescentes comienzan a salir, es importante considerar:
Niñas y niños menores de 4 años:
Algunas sugerencias para familiarizarlos con las mascarillas:
- Jugar en casa a usar mascarilla o escudo facial, pueden ser decoradas con colores o stickers para que sea algo entretenido y no amenazante.
- Ponerle la mascarilla a la muñeca u osito preferido.
- Mostrarles fotos de niños con mascarillas o pintar niños usándolas.
“Es importante estimular las actividades motoras y de coordinación: caminar, correr, subir y bajar escalones, correpasillos y usar triciclos. Pueden hacer algunos circuitos de actividad física que incluyan: correr, agacharse, saltar. Es importante explorar y mostrarles la naturaleza, por ejemplo, buscar insectos bajo las piedras, reconocer diferentes plantas y jugar con tierra”, agrega la doctora Acevedo.
Una idea para jugar con ellos, pueden salir con un tubo de papel higiénico y usarlo como catalejo para observar la ciudad. Asimismo, algunos juegos que pueden realizar los padres con sus hijos son la búsqueda de tesoro, el “congelado”, “monito mayor” o “al pillarse”.
Niñas y niños de 5 a 13 años:
- Fomentar el ejercicio en ellos como salir en bicicleta, usar scooter o patines (siempre con casco). También pueden correr o saltar.
- Que conversen con otras niñas o niños, ya sea por videollamadas o al aire libre con la distancia física correspondiente.
- Rayar con tizas en las calles.
- Jugar con una pelota manteniendo distancia con otros niños.
- Junto a los padres pueden salir junto con una manta y leer al aire libre o hacer un picnic pequeño con miembros de la familia. Idealmente elegir libros que hablen de naturaleza.
- Jugar a memorizar características de edificios cercanos o jugar al “veo, veo”.
Adolescentes:
- Aunque tienen permitido salir solos, idealmente que sus planes sean compartidos con sus padres o cuidadores.
- Es importante conversar con ellos para reforzar la importancia de las medidas de autocuidado y distanciamiento social para prevenir nuevos contagios.
- Es una edad en el que construyen su autonomía y personalidad, por lo que se deben guiar para que usen esta oportunidad en forma cuidadosa para reencontrarse con sus amistades y con la naturaleza.
- Hacer ejercicio al aire libre o simplemente salir a caminar.
- No hacer reuniones en grupos más grandes o con muchas personas.
- Evitar actividades con comida, en donde se puedan sacar las mascarillas.
Si requieres una consulta con uno de nuestros especialistas, agenda tu hora a través del Servicio de Telemedicina o llámanos al 226767000.