Lavado de manos: un simple hábito ayuda a evitar contagios
La alerta generada por el coronavirus COVID-19 ha vuelto a poner el foco en la importancia de una buena higiene de manos como una de las medias más eficaces para evitar su contagio o el de cualquier virus respiratorio, como el de la influenza.

Un correcto lavado de manos reduce que manera considerable las infecciones por gérmenes y bacterias, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe probada evidencia científica que una constante y correcta higiene de manos, contribuye en la prevención y control de infecciones y disminuye hasta en un 80% la posibilidad de contagio ambiental.
Una correcta higiene de manos (jabón líquido)
- Libera de tus manos y muñecas toda prenda u objeto.
- Mójate las manos con suficiente agua a chorro.
- Enjabónate y frótate las manos formando espuma por lo menos 20 segundos.
- Enjuágate bien las manos con abundante agua.
- Sécate utilizando papel toalla, una toalla limpia o al aire.
- Cierra la llave utilizando papel toalla o una toalla limpia.
- Elimina el papel toalla o tiende la toalla utilizada para ventilarla.
Momentos clave para lavarse las manos
- Después de ir al baño.
- Antes y después de comer.
- Cuando se manipulan los alimentos.
- Después de realizar la limpieza del hogar.
- Luego de cambiar los pañales del bebé.
- Antes y después de atender a enfermos en casa.
- Cuando las manos estén visiblemente sucias.
- Después de manipular animales.
Uso de alcohol gel
El uso de este producto ha demostrado ser igualmente efectivo en la prevención de infecciones.
- Aplicar abundante cantidad de alcohol gel sobre sus manos.
- Distribuirlo frotando enérgicamente por toda la superficie de las manos.
- Frotar el alcohol gel entre los dedos y la palma de la mano.
- Friccionar las yemas de los dedos.
- Frotar ambos pulgares.
- Finalizar refregando las superficies de las manos hasta que estén secas.
Destacado 1:
1 de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfrío o la influenza, se pueden prevenir con una correcta higiene de manos.
Destacado 2:
Al toser o estornudar, debes cubrir la boca y la nariz con un pañuelo de papel o con la parte superior del brazo, no con las manos.
Colaboración: Dra. Inés Cerón, infectóloga Red de Salud UC CHRISTUS.