Bullying escolar en Chile: ¿mi hijo(a) es la víctima?
En Chile, 4 de cada 10 escolares es discriminado en su colegio, ya sea por sus características físicas, personalidad, forma de vestir o ritmo en su aprendizaje.

El intimidar, forzar a otra persona a hacer algo que no quiere, es una experiencia común para muchos niños y adolescentes. Las encuestas indican que hasta una mitad de los niños en edad escolar son intimidados en algún momento durante sus años escolares y por lo menos un 10% con regularidad.
El acoso escolar es alertado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la cual establece que la tercera parte de menores en el mundo sufre de bullying y los casos aumentan entre quinto básico y primero medio, en el que la prevalencia de sufrir acoso en niños es del 32%, mientras que en las niñas es del 28%.
“Los niños que son intimidados experimentan un sufrimiento real que puede interferir con su desarrollo social y emocional, al igual que con su rendimiento escolar. Algunas víctimas de intimidación hasta han intentado suicidarse antes de tener que continuar tolerando tal persecución y castigo”, indica la Dra. Tamara Zubarew, jefa de la Unidad de Adolescencia UC.
Los intimidadores de bullying o acosos escolares a menudo escogen niños que son pasivos, que se intimidan con facilidad o que tienen pocos amigos. Las víctimas también pueden ser más pequeños o menores a quienes se les hace muy difícil defenderse a sí mismos.
¿Cuáles son las consecuencias del bullying escolar?
Algunas de las consecuencias del bullying escolar son:
- Resistencia para ir al colegio
- Tristeza/ánimo bajo
- Ansiedad
- Retraimiento y poca comunicación
- Deterioro en el comportamiento
- Dolores físicos cuando va al colegio
¿Cuáles son los tipos de bullying escolares?
Los tipos de bullying escolares son:
Bullying psicológico/físico:
El menor recibe malos tratos físicos como golpes, tropiezos, dañar sus objetos o dejarlos en ridículo.
Bullying verbal:
Acoso a través de palabras dolorosas o uso de apodos al momento de nombrarlos.
Bullying social:
Actores o grupos que ignoran al menor o es aislado como también ignorado.
Cyber bullying:
Comentarios mal intencionados o amenazas para herir a alguien a través de redes sociales.
¿Cuáles son las soluciones para el bullying escolar?
Algunas de las soluciones para el bullying escolar son:
- Conversar con los menores y conocer sobre su estadía en el colegio.
- Preguntar sobre su mejor y peor momento del día. “¿Alguien te dijo algo que no te gustara?”.
- Ayudar a tu hijo a practicar a hacer valer sus derechos.
- No estimular a que tu hijo(a) se defienda a través de peleas.
- Dialogar con el/la menor sobre qué cree que debe hacer ante una situación de bullying.
- Buscar ayuda con la profesora o consejero del colegio.
- Estimular a su hijo(a) para que esté con amigos cuando viaja hacia el colegio y de regreso.
“Los problemas de salud en adolescentes han aumentado considerablemente y se ve mediante cuadros ansiosos y depresivos, por ejemplo, en la violencia como bullying y cyberbullying. Todas estas situaciones se han visto exacerbadas a causa de la pandemia y el confinamiento, y se espera que continúen en ascenso”, explica la Dra. Tamara Zubarew, jefa de la Unidad de Adolescencia UC.
¿Cómo poder acceder a una consulta con un especialista para el bullying escolar?
Los profesionales de la Unidad de Adolescencia están atendiendo:
- De manera presencial en Centro Médico Lira, Clínica San Carlos de Apoquindo y Centro Médico San Joaquín.
- A través del Servicio de Telemedicina.
- Visitas domiciliarias por medio de Clínica San Carlos de Apoquindo.