Rescate ambulancia

17 de noviembre: Día Mundial del Cáncer de Pulmón

17/11/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, conversamos con el Dr. Diego Carrillo, Oncólogo UC CHRISTUS, quien destaca la gravedad de esta enfermedad, la importancia de dejar el tabaquismo, y los avances que se están realizando para mejorar su diagnóstico y tratamiento.

El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más letales tanto en Chile como en el mundo. Según el Dr. Carrillo, "la mayor parte de los pacientes que se diagnostican con cáncer de pulmón fallecen a causa de esta enfermedad". A pesar de que en algunos países la incidencia está disminuyendo gracias a la reducción del tabaquismo, en Chile la realidad es distinta, especialmente entre mujeres, donde la tasa de incidencia y mortalidad ha mostrado un leve aumento.

Factores de riesgo: más allá del tabaquismo

El tabaquismo es el principal factor de riesgo, pero no el único. "La contaminación ambiental en Chile es un problema de salud pública grave, con ciudades que presentan altos niveles de partículas PM 2.5, altamente carcinogénicas", explica el Dr. Carrillo. También existen factores genéticos y étnicos que predisponen a ciertos tipos de cáncer de pulmón, afectando incluso a personas no fumadoras.

Avances en detección y tratamiento

Una de las áreas clave para reducir la mortalidad es la detección temprana. Aunque Chile aún no cuenta con un programa nacional de tamizaje, existen iniciativas locales que buscan implementar el uso de escáneres de baja dosis para identificar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas.

En cuanto al tratamiento, el Dr. Carrillo destaca que "se han incorporado terapias multimodales como la combinación de cirugía, quimioterapia e inmunoterapia", lo que ha incrementado las tasas de curación en etapas tempranas. Además, la medicina personalizada permite tratamientos dirigidos basados en estudios moleculares, que han extendido la sobrevida incluso en casos avanzados.

El desafío de dejar el tabaco

El Dr. Carrillo subraya que dejar de fumar es una de las medidas más efectivas para prevenir el cáncer de pulmón. Sin embargo, reconoce que no es una tarea fácil y enfatiza la importancia de buscar apoyo: "Dejar de fumar es difícil, pero no imposible. Es crucial entender que no se trata solo de fuerza de voluntad; es un proceso complejo que requiere un enfoque integral, con apoyo médico, familiar y comunitario".

En este sentido, el Dr. Carrillo invita a las personas a acercarse a programas de cesación tabáquica disponibles en UC CHRISTUS. "Pedir ayuda es un paso fundamental. Existen recursos en consultorios, hospitales y programas especializados que pueden marcar la diferencia en el camino hacia una vida libre de tabaco", asegura.

Un mensaje de prevención y esperanza

El llamado este 2024 es claro, prevenir el tabaquismo desde la infancia y buscar ayuda para abandonarlo en cualquier etapa de la vida. "El tabaco no solo impacta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean. Dejar de fumar mejora la calidad de vida y reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y otras enfermedades graves", concluye el Dr. Carrillo.

En este Día Mundial del Cáncer de Pulmón, el mensaje es de esperanza y acción. Desde UC CHRISTUS, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad, promoviendo la prevención, el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos de vanguardia, y el apoyo integral para quienes buscan dejar el tabaco.


Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2