Rescate ambulancia

ACV en Jóvenes: cuando la prevención y el diagnóstico precoz marcan la diferencia

28/10/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

En el marco de la conmemoración del Mes del Accidente Cerebrovascular (ACV), en UC CHRISTUS queremos poner foco en una realidad cada vez más alarmante: el aumento de esta patología en personas jóvenes. Para explorar más a fondo este tema, conversamos con el Dr. Patricio Sandoval, neurólogo y Director Médico de Clínica San Carlos de Apoquindo, quien destacó la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la atención integral.

¿Qué es el ACV y cuáles son sus causas?

El Dr. Sandoval explicó que el Accidente Cerebrovascular, también conocido como ataque cerebrovascular, se produce cuando una arteria en el cerebro se bloquea o se rompe, causando una disminución del flujo sanguíneo o un derrame en el tejido cerebral. Aunque esta condición es más frecuente en adultos mayores, los casos en jóvenes han mostrado un preocupante aumento. “Antes asociábamos estas situaciones con enfermedades raras, pero hoy observamos las mismas causas en jóvenes que en adultos mayores, como hipertensión, obesidad y sedentarismo”, comentó el especialista.

Un problema de salud pública que afecta a los jóvenes

El doctor alertó sobre el creciente número de casos de ACV en personas menores de 45 años, atribuido al aumento de enfermedades crónicas como la hipertensión, colesterol alto y diabetes. Chile, además, enfrenta una alta tasa de obesidad infantil, lo que podría agravar esta situación a largo plazo. “Es esencial que enfoquemos la prevención desde la etapa escolar para evitar que estos niños envejezcan con una carga aún mayor de factores de riesgo”, subrayó.

¿Cómo reconocer un ACV a tiempo?

Reconocer los síntomas de un ACV de forma oportuna es clave para evitar complicaciones graves. A diferencia de un infarto al corazón, el ACV no suele causar dolor, lo que dificulta su identificación. Sin embargo, el Dr. Sandoval destacó que los síntomas suelen aparecer de forma súbita e incluyen:

  • Pérdida de movilidad en un lado del cuerpo (parcial o total).
  • Dificultades en el habla o en la comprensión del lenguaje.
  • Alteraciones en la visión o en el equilibrio.

El especialista enfatizó la importancia de acudir inmediatamente a un servicio de urgencia en caso de sospecha, ya que los tratamientos más efectivos se aplican durante las primeras horas tras el inicio de los síntomas.

Atención integral en UC CHRISTUS

UC CHRISTUS ofrece una red de atención completa para pacientes con ACV, desde la prevención hasta la rehabilitación. “Contamos con tres servicios de urgencias en San Joaquín, el Hospital Clínico y la Clínica San Carlos, donde se aplican tratamientos avanzados como trombólisis intravenosa y trombectomía mecánica”, detalló. Además, UC CHRISTUS cuenta con equipos multidisciplinarios para la rehabilitación, integrando médicos fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos para maximizar la recuperación.

En el Mes del ACV, queremos invitar a todos los jóvenes a cuidar su salud y adoptar hábitos saludables desde hoy, evitando que los factores de riesgo deriven en enfermedades graves en el futuro.

 

Icono

Escucha nuestra Playlist de Spotify
pensada para ti.

Icono

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2