Rescate ambulancia

¿Cuánta fruta deberíamos comer? Mitos y verdades sobre su consumo

04/11/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Son parte fundamental en la alimentación saludable, pero ¿existe un límite para su consumo? En esta nota, develaremos mitos y ofreceremos recomendaciones claras para que puedas disfrutar de ellas sin temor, guiados por la nutricionista Ximena Martínez, nutricionista UC CHRISTUS.

Las frutas aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, componentes esenciales para el bienestar. Sin embargo, persisten muchas creencias erróneas sobre su consumo, como que no sacian, que engordan si se comen de noche o que su fructosa puede ser dañina para la salud. 

Ximena Martínez aclara que "comer frutas, en cualquier momento del día, beneficia a la gran mayoría de las personas sanas. Incluso consumir más de las cinco porciones recomendadas solo parece traer efectos positivos." 

Fructosa natural: beneficios sin riesgo 

Un mito recurrente es que la fructosa de las frutas es perjudicial por ser un tipo de azúcar. Sin embargo, Martínez señala que "la fructosa en las frutas no se comporta igual que el azúcar añadido, porque está integrada en la fibra del alimento. Esta estructura ralentiza su absorción, evitando los picos de glucosa en la sangre". 

Esto significa que no es lo mismo consumir azúcar en alimentos procesados que disfrutar una fruta fresca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta diferencia, al destacar que los azúcares presentes naturalmente en frutas no tienen efectos adversos comprobados. 

¿Cuánto es una porción adecuada de fruta? 

La recomendación internacional es consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, lo que equivale a 400 gramos diarios. "Para un adulto sano, cada porción representa unos 80 gramos. Por ejemplo, una manzana mediana sin cáscara pesa alrededor de 90 gramos, y un kiwi pequeño, unos 40 gramos", detalla la nutricionista. 

Otra de las cosas a resaltar es la importancia de evitar excesos: "Siempre recomendamos tres porciones diarias de fruta, dependiendo de las condiciones de cada persona. Comer seis o más porciones puede acelerar el tránsito intestinal y causar algunas molestias digestivas", indica. 

¿Es lo mismo comer fruta que beber jugo? 

Martínez aclara que, "Al procesar la fruta en jugo, se pierde fibra y se liberan los azúcares, lo que puede generar un aumento más rápido de glucosa en la sangre." Además, masticar la fruta contribuye a la saciedad, haciendo que comamos de manera más consciente y saludable. La fruta en su estado natural, especialmente la de temporada, es siempre la mejor opción. No solo es más nutritiva, sino también más económica". 

Comer fruta en la noche: ¿mito o realidad? 

Comer fruta en la noche no causa aumento de peso ni efectos negativos. Lo importante es respetar las porciones recomendadas y evitar atracones. Además, la especialista sugiere una estrategia para quienes buscan opciones saludables después de cenar: una fruta como postre, combinada con yogur natural, es ideal porque disminuye el impacto de la fructosa en la sangre. 

Disfruta las frutas con equilibrio 

Las frutas son un pilar de la alimentación saludable y no hay razones para temer su consumo. Lo importante es que la fruta se consuma en su forma natural y con moderación, ya que aporta beneficios importantes. Los problemas aparecen con los azúcares añadidos, no con los presentes naturalmente en las frutas. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2