Rescate ambulancia

Día Mundial contra la Hepatitis: un llamado a la acción para cuidar tu hígado

26/07/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

El 28 de julio se conmemora el cuidado frente a esta enfermedad silenciosa, pero grave. Una fecha establecida en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, en 2010, para crear conciencia y promover acciones.

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede afectar su buen funcionamiento y llevar a complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer. Los factores de riesgo incluyen consumo de alimentos o agua contaminada, consumo excesivo de alcohol, tatuajes en condiciones no seguras, conductas sexuales de riesgo y uso de drogas intravenosas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América, se reportan casi 80.000 nuevas infecciones de hepatitis B y C anualmente, muchas de las cuales pasan desapercibidas. Esto resulta en más de 100.000 muertes relacionadas con la hepatitis cada año.

Principales tipos de virus de la hepatitis:

  • Hepatitis A: esta infección aguda se contagia, principalmente, por el consumo de agua o alimentos contaminados. En la mayoría de los casos, las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento específico y sin sufrir daños permanentes en el hígado.
  • Hepatitis B: el virus de la hepatitis B se transmite, principalmente, a través del contacto sexual, contacto directo con sangre infectada (agujas o perforaciones) y de madre a hijo durante el embarazo o el parto. En algunos casos, la infección puede volverse crónica y causar daño hepático progresivo. Desde 2005, el Ministerio de Salud de Chile incorporó la vacuna contra la hepatitis B en el calendario de vacunación para recién nacidos.
  • Hepatitis C: se transmite a través del contacto directo con sangre o fluidos corporales infectados. A diferencia de la hepatitis A y B, la hepatitis C a menudo evoluciona de manera crónica. Es una enfermedad asintomática durante muchos años, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío y causar daño hepático progresivo, pudiendo resultar en cirrosis o cáncer hepático.

Síntomas de la Hepatitis:

  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Fatiga
  • Picazón generalizada
  • Ictericia (piel y ojos amarillos)
  • Pérdida de apetito
  • Fiebre baja
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida notable de peso

Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden estar infectadas con hepatitis B o C sin presentar síntomas iniciales y desarrollar complicaciones hepáticas en el futuro.

Diagnóstico: 

Para quienes tienen factores de riesgo o preocupaciones sobre la hepatitis, es recomendable realizar exámenes periódicos y mantener una comunicación abierta con el médico para la detección temprana y el manejo adecuado de la enfermedad.

UC CHRISTUS cuenta con profesionales especializados en el cuidado del hígado. La prevención y la atención oportuna son fundamentales para proteger la salud y mantener un bienestar general.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2