Rescate ambulancia

Mamá a los 40: una opción cada vez más común, pero con desafíos únicos

25/10/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Este tipo de embarazos pueden implicar ciertos desafíos de salud, que es crucial conocer y manejar de manera adecuada.

Cada vez más mujeres están optando por la maternidad cerca de los 40 años, una decisión influenciada por la estabilidad laboral, personal y emocional. A medida que la sociedad y la medicina avanzan, también lo hacen las posibilidades para aquellas que eligen esperar. 

Los riesgos y cómo mitigarlos 

El embarazo en mujeres mayores de 35 años es considerado de mayor riesgo, ya que está asociado con condiciones como hipertensión gestacional, diabetes y anomalías cromosómicas en el bebé, como el síndrome de Down. Además, la fertilidad disminuye con la edad, lo que puede dificultar la concepción espontánea. 

Sin embargo, tal como explica el Dr. Jorge Carvajal, especialista obstetricia y ginecología de UC CHRISTUS, “la gestación a los 40 conlleva mayores riesgos, pero con los avances médicos actuales y un control prenatal adecuado, las mujeres pueden experimentar embarazos totalmente saludables”. ¿La clave para minimizar complicaciones? Los controles médicos regulares y un seguimiento cercano, similar a toda persona gestante. 

¿Qué pueden hacer las mujeres que buscan concebir a los 40? 

Antes del embarazo: 

Control pregestacional: es fundamental realizar una evaluación médica antes de intentar quedar embarazada. Esto incluye exámenes para detectar enfermedades crónicas no diagnosticadas, como hipertensión o diabetes. 

Durante el embarazo:

Control prenatal integral: un seguimiento detallado permite identificar riesgos obstétricos y monitorizar de cerca condiciones preexistentes, como problemas cardíacos o metabólicos. Además, la tecnología también permite pruebas genéticas que ayudan a detectar anomalías en el feto a edades tempranas. 

Después del embarazo: 

Atención postnatal personalizada: es importante continuar con chequeos médicos regulares para garantizar la salud tanto de la madre como del bebé, prestando atención también al bienestar emocional, que es esencial en esta etapa. 

La tecnología al servicio de la maternidad 

Los avances en tecnología reproductiva han jugado un papel clave en la posibilidad de concebir a edades más avanzadas. El Dr. Carvajal destaca que: “la reproducción asistida, tanto con óvulos propios como donados, ha permitido que muchas mujeres puedan cumplir el sueño de ser madres. En general, estos embarazos tienen mayor compromiso del ánimo, por lo que también es fundamental el monitoreo de su bienestar mental”. 

Programa de Embarazo de Alto Riesgo UC CHRISTUS 

Para mujeres que enfrentan embarazos de alto riesgo, UC CHRISTUS cuenta con un Programa especializado en Medicina Materno Fetal, el más grande del país. Este equipo está preparado para identificar y monitorear los riesgos tanto de la madre como del bebé, ofreciendo un cuidado integral que busca minimizar las complicaciones y garantizar un embarazo más seguro para ambas partes. 

El programa está disponible para mujeres con condiciones como hipertensión, diabetes, antecedentes de cirugía bariátrica, malformaciones fetales o embarazos múltiples. Las mujeres que optan por ser madres a los 40 encuentran en este programa una red de apoyo que garantiza la mejor atención.

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2