Rescate ambulancia

Operativo de Gastroenterología UC CHRISTUS reduce significativamente listas de espera de endoscopía en Molina

24/06/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

El segundo operativo realizado en la comuna de Molina ha sido un éxito, logrando reducir un 65% de la lista de espera de endoscopía y un 100% de la lista de espera de interconsultas de la especialidad de gastroenterología. Este operativo forma parte de un proyecto a largo plazo dirigido a la reducción del cáncer gástrico, involucrando estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología.

El proyecto de prevención del cáncer gástrico en Molina se enmarca en el proyecto FONDAP, del Centro para Prevención y Control del Cáncer (CECAN), cuyo director es el oncólogo UC CHRISTUS, Dr. Bruno Nervi. Este proyecto busca implementar estrategias efectivas para la prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico en la comuna.

En junio de 2024, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica y liderada por el Dr. Alberto Espino, jefe de la Unidad de Endoscopia del Centro de Especialidades Médicas UC CHRISTUS, un contingente médico y de enfermería de la unidad de endoscopia digestiva y del área de desinfección de alto nivel se trasladó al Hospital de Molina. Este es el segundo operativo realizado en la comuna con el objetivo principal de reducir las listas de espera endoscópicas y enfocar en la pesquisa precoz de cáncer gástrico en una comuna con alta prevalencia de esta enfermedad. Este esfuerzo fue gestado desde la Gerencia de Misión UC CHRISTUS.

El Dr. Arnoldo Riquelme, Académico de la Facultad de Medicina PUC, Endoscopista UC CHRISTUS y del Centro para Prevención y Control del Cáncer (CECAN), destacó la importancia de este operativo como parte de una estrategia integral para la prevención del cáncer gástrico. "Este proyecto tiene como objetivo implementar estrategias de prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico en Chile", explicó el Dr. Riquelme. "En los menores de 45 años, se busca diagnosticar y tratar la infección por Helicobacter pylori, mientras que en los mayores de 45 años se utilizan exámenes de sangre para evaluar el riesgo de lesiones precancerosas y cáncer gástrico".

En esta ocasión se realizaron 87 endoscopias con biopsias. Sumadas a las del primer operativo, se alcanzó un total de 197 procedimientos, logrando una reducción del 65% en la lista de espera de endoscopías de la comuna, y el 100% de reducción en interconsultas de la especialidad, algunas de las cuales superaban los cuatro años.

El director del Hospital de Molina, Nilton Palacios, ha sido un apoyo fundamental para la realización de estos operativos. Su colaboración, junto con la del equipo de tecnólogos, médicos, enfermeras y técnicos de enfermería del hospital, ha sido crucial para el éxito del proyecto.

Transferencia de conocimientos clínicos.

Una parte esencial del operativo ha sido la transferencia de conocimientos clínicos desde UC CHRISTUS, especialmente en el área de enfermería. Ximena García, Enfermera Coordinadora de la Unidad de Procedimientos Digestivos y Desinfección De Alto Nivel, compartió su experiencia: "Ha sido gratificante ver cómo hemos podido capacitar al personal de enfermería y técnicos del hospital de Molina. Ellos no contaban con una unidad de endoscopia, por lo que fue un desafío preparar a su equipo en la realización y manejo de estos procedimientos".

La transferencia de conocimientos no solo se limitó a la práctica de endoscopias, sino que también abarcó la desinfección de alto nivel, la trazabilidad de biopsias y el manejo de insumos médicos. Esta capacitación ha sido fundamental para que el hospital de Molina pueda continuar brindando atención de calidad en el futuro.

Un Proyecto de largo aliento.

Este operativo es parte de un proyecto a cinco años que busca cubrir las necesidades de endoscopia y prevención del cáncer gástrico en la comuna de Molina. El Dr. Riquelme concluyó: "Nuestro objetivo es realizar 2000 pruebas de aire espirado y 1000 exámenes de sangre anuales, junto con unas 500 endoscopias al año."

El impacto del operativo en Molina ha sido significativo, no solo en términos de reducción de listas de espera, sino también en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. La colaboración entre UC CHRISTUS y el hospital de Molina ha demostrado ser un modelo efectivo de intervención comunitaria, con un enfoque integral que incluye la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer gástrico.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2