Rescate ambulancia

Comienzos saludables, futuros esperanzadores: UC CHRISTUS se une al Día Mundial de la Salud 2025

07/04/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Este 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inicia la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", enfocada en la salud materna y neonatal. La iniciativa busca reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, promoviendo el bienestar integral de las mujeres desde el embarazo.

A nivel mundial, cerca de 300,000 mujeres fallecen anualmente durante el embarazo o el parto, y más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida. Estas cifras representan una muerte prevenible cada siete segundos. ​

En Chile, aunque se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, persisten desafíos, especialmente en comunidades rurales y entre grupos socioeconómicamente vulnerables. La campaña de la OMS enfatiza la importancia de fortalecer los sistemas de salud para abordar no solo las complicaciones obstétricas directas, sino también aspectos como la salud mental, enfermedades no transmisibles y planificación familiar. ​

Vilma Allendes, Enfermera Coordinadora del Servicio de Maternidad del Hospital Clínico UC CHRISTUS, enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables durante el embarazo para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. Entre las principales recomendaciones se incluyen:​

  • Asistir a controles prenatales regularmente: Permiten detectar y manejar precozmente posibles complicaciones. ​
  • Mantener una dieta equilibrada y nutritiva: Consumir una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales, para asegurar el aporte necesario de nutrientes esenciales. ​
  • Realizar actividad física moderada: Ejercicios como caminatas diarias o yoga prenatal ayudan a mejorar la circulación y reducir molestias comunes del embarazo. ​
  • Evitar sustancias nocivas: Abstenerse de consumir tabaco, alcohol y drogas, ya que pueden afectar negativamente el desarrollo fetal. ​
  • Seguir el calendario de vacunaciones: Mantener al día las vacunas recomendadas para proteger tanto a la madre como al bebé de enfermedades prevenibles. ​
  • Estar atenta a signos de alarma: Consultar al médico ante síntomas como sangrado, dolor abdominal intenso o disminución de los movimientos fetales. 

La salud de las madres y los recién nacidos es fundamental para el desarrollo de familias y comunidades saludables, garantizando futuros esperanzadores para todos. Es esencial que Chile continúe implementando políticas públicas que aseguren el acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todas las mujeres y sus hijos.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2