Rescate ambulancia

Conmemoración Día Mundial del Trastorno Bipolar: Conciencia y Apoyo

28/03/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Cada 30 de marzo se conmemora el Día del Trastorno Bipolar, y creemos importante generar conciencia sobre esta condición de salud mental crónica, que afecta el estado de ánimo, la energía y el bienestar general de quienes la padecen.

El Trastorno Bipolar es una condición de Salud Mental crónica, en la que pueden ocurrir episodios de manía o hipomanía, episodios 
depresivos, y también etapas de estabilidad. “El diagnóstico y tratamiento oportuno son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirma el Dr. Felipe Silva, Psiquiatra UC CHRISTUS y enfatiza que “actualmente, existen tratamientos farmacológicos y terapias psicosociales que permiten alcanzar estabilidad y funcionalidad”.

Acá, nuestro especialista responde y aclara algunas dudas:

¿Hay factores de riesgo asociados para padecer este trastorno?

Sí, hoy se piensa que existen factores genéticos y ambientales que confluyen para aumentar o disminuir el riesgo de presentar Trastorno Bipolar.

Factores genéticos y antecedentes familiares:

  • Tener un familiar de primer grado (padre, madre o hermano) con trastorno bipolar aumenta significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Actualmente no es posible identificar mediante test genéticos la presencia del Trastorno Bipolar, pero hay investigación en curso que busca utilizar información genética para mejorar la fiabilidad de los diagnósticos

Factores ambientales:

  • Estrés:

Eventos estresantes de la vida, como la pérdida de un ser querido, problemas financieros o traumas, pueden desencadenar episodios de manía o depresión en personas susceptibles.

  • Abuso de sustancias:

El consumo de drogas y alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar trastorno bipolar o empeorar los síntomas en personas que ya padecen la enfermedad.

  • Alteraciones del sueño:

La falta de sueño o los cambios en los patrones de sueño pueden desencadenar episodios de manía o depresión.

  • Cambios hormonales:

Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o el posparto, pueden aumentar el riesgo de episodios de trastorno bipolar en mujeres susceptibles.

 

¿A qué síntomas hay que estar atento?

Es importante monitorizar el ánimo en pacientes que presentan cuadros de ansiedad o depresión, especialmente en personas jóvenes, particularmente en aquellos que tienen familiares consanguíneos con historial de trastornos similares

Invitamos a todos a informarse, derribar estigmas y fomentar un ambiente de comprensión y apoyo para quienes viven con Trastorno Bipolar, el apoyo del entorno es fundamental para quienes enfrentan este desafío.

¡Juntos, construyamos una sociedad más inclusiva y consciente!

 

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2