¡Conoce el Programa BPSO en UC CHRISTUS!
Este programa creado en Canadá por la Asociación de enfermeras registradas de Ontario (RNAO) busca apoyar a los centros de salud para que implementen recomendaciones para la práctica clínica que estén avaladas por la mejor evidencia científica disponible.

Este programa tiene como objetivos fundamentales:
Mejorar el cuidado de la salud.
Reducir la variabilidad en los cuidados.
Alcanzar la excelencia en la práctica clínica.
Transferir la evidencia científica a la práctica e identificar oportunidades de investigación.
Generar un impacto positivo en la vida de las personas y sus familias.
Gracias a esta iniciativa, nos hemos consolidado como un Centro Comprometido con la Excelencia del Cuidado, integrando a cerca de 400 profesionales de la Red de distintas disciplinas, incluyendo enfermeros, técnicos en enfermería, nutricionistas, kinesiólogos y secretarias clínicas, quienes trabajan en la implementación de estas guías para fortalecer la seguridad y bienestar de nuestros pacientes.
El Programa BPSO se ha expandido globalmente, con presencia en más de 1.500 organizaciones de salud y académicas. Hoy, es un referente internacional en la aplicación de buenas prácticas clínicas, respaldado por profesionales de la salud, administradores, educadores y expertos en políticas sanitarias.
Con un enfoque integral y sistemático, este programa permite asegurar que los equipos de salud cuenten con la mejor evidencia disponible para su labor. Actualmente, en UC CHRISTUS trabajamos en las siguientes áreas clave:
Valoración y manejo de lesiones por presión y heridas.
Accesos vasculares.
Prevención de caídas.
Cuidados centrados en la persona y la familia.
Cuidados en las transiciones entre servicios.
Desde la primera fase de implementación, hemos creado una sólida Red de Champions de Buenas Prácticas, quienes lideran la aplicación de estas guías en sus respectivos equipos, asegurando su correcta implementación y promoviendo una cultura de mejora continua.
Pertenecer a la red de centros BPSO nos permite mejorar nuestros estándares y compartir experiencias con otras instituciones de salud que buscan la excelencia. Gracias a este esfuerzo conjunto, fortalecemos nuestro compromiso de transformar la salud de Chile a través de una excelencia clínica accesible a lo largo del cuidado.