Día Internacional del Cáncer Infantil: Una Historia de Esperanza y Cuidado
Esta enfermedad no es una batalla ni una historia de héroes, es un camino que cada niño, niña y familia transita a su manera, con sus tiempos y emociones. En UC CHRISTUS, acompañamos este proceso desde la humanización, creando espacios de contención, escucha y cuidado.
.jpeg?sfvrsn=c96106c0_1)
Cada 15 de febrero, conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que nos recuerda la importancia de la detección temprana, el acceso a tratamientos especializados y la necesidad de un acompañamiento integral. Este año, viviremos una jornada especial en Oncopediatría y el Centro del Cáncer (CECA), donde el amor se expresará en cada gesto de presencia, en cada momento compartido y en la certeza de que nadie está solo en este camino. “Para mí el amor es…” será el mensaje que nos guiará, recordándonos que el amor valida, sostiene y trasciende.
La Historia de Facundo
Facundo comenzó un difícil camino en busca de un diagnóstico certero en 2022. Su madre, Paz González, recuerda el proceso con emoción: "Nos llevaron de un lado a otro, gastamos mucho tratando de entender qué tenía Facu, hasta que llegamos a UC CHRISTUS y todo cambió. Desde el primer día nos acogieron con un trato humano increíble".
En el Centro del Cáncer UC CHRISTUS, Facundo recibió el diagnóstico correcto: rabdomiosarcoma embrionario. De inmediato, el equipo médico activó el GES y diseñó un tratamiento integral para él. "Aquí se preocuparon por darle la mejor opción. Si no tenían algo, lo buscaban. Siempre estuvieron atentos a cada detalle", añade Paz. "Nunca nos sentimos solos, siempre hubo alguien explicándonos cada paso y asegurándonos que Facu recibiría lo mejor. Aquí no solo curan, también acompañan y sostienen".
En UC CHRISTUS, el cuidado se basa en la humanización, los tratamientos de vanguardia y el trabajo de un equipo de especialistas comprometidos con cada paciente. Camila Martínez, TENS de la Unidad de Quimioterapia Infantil del CECA Centro del Cáncer UC CHRISTUS, explica que cada niño es tratado de manera única, adaptando el entorno para hacer cada procedimiento más llevadero. "Si les gusta la magia, usamos una varita mágica; si prefieren la música, les ponemos su canción favorita. Queremos que se sientan cómodos y seguros en cada procedimiento. Sabemos que vienen con miedo, pero nuestro trabajo es que se sientan protegidos y acompañados. Cada pequeño detalle cuenta".
Camila Horta, psicooncóloga del CECA UC CHRISTUS, destaca el impacto emocional del proceso y la importancia del apoyo integral. "Trabajamos con cada familia para que los niños se sientan protagonistas de su proceso. No solo tratamos la enfermedad, sino que también acompañamos en el camino, con un enfoque que incluye el bienestar emocional de los pequeños y su entorno. La fortaleza de estos niños y sus familias nos enseña cada día sobre el verdadero significado del amor y la resiliencia". Contar con un equipo multidisciplinario permite ofrecer soluciones personalizadas a cada paciente, asegurando la mejor calidad de vida posible durante el tratamiento.
Te invitamos a conocer más sobre la historia de Facundo en el siguiente video.