Rescate ambulancia

Día Mundial del Parkinson: La importancia de visibilizar una enfermedad que afecta a miles de personas en Chile

10/04/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una oportunidad para visibilizar esta enfermedad neurológica que afecta a más de 40.000 personas en Chile y a cerca de 10 millones en el mundo. Aunque suele asociarse a personas mayores, hasta un 10% de los casos ocurre en menores de 55 años.

La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que provoca alteraciones motoras como lentitud, rigidez y temblores, pero también incluye síntomas no motores como trastornos del sueño, pérdida del olfato, ansiedad y problemas de memoria. A pesar de no tener cura, un diagnóstico oportuno y un tratamiento integral —que combine fármacos, rehabilitación y apoyo emocional— puede mejorar significativamente la calidad de vida.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran con el tiempo y pueden reducir considerablemente el bienestar y la calidad de vida.

Acá compartimos algunos síntomas motores y no motores:

  • Lentitud de movimientos
  • Temblor
  • Movimientos involuntarios
  • Rigidez
  • Dificultad para andar
  • Pérdida del equilibrio.
  • Deterioro cognitivo
  • Trastornos del sueño
  • Dolor
  • Alteraciones sensoriales.

Aunque no hay cura para la enfermedad de Parkinson, los tratamientos, en particular los medicamentos, la cirugía y la rehabilitación, pueden reducir los síntomas. “Es clave fomentar la inclusión social y laboral de los pacientes, junto con asegurar su acceso a una atención médica adecuada. La educación de familias, comunidades y profesionales de la salud es esencial para derribar barreras y acompañar mejor a quienes viven con esta enfermedad”, asegura el Dr. Carlos Juri, Neurólogo UC CHRISTUS.

 

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2