Disminuyendo listas de espera: Medicina UC realiza operativo de Endoscopías Digestivas Altas en ANCORA UC
• Con el propósito de entregar respuesta a la alta demanda de pacientes de la Red CESFAM Ancora UC, se proyecta realizar más de 200 endoscopías digestivas para mejorar el acceso a la atención gastroenterológica en la población más vulnerable. • Actualmente en la Red CESFAM Áncora UC la lista de espera supera los 500 pacientes.

A través de una alianza estratégica entre el Departamento de Gastroenterología, el Departamento de Medicina Familiar, el Equipo de Innovación UC y la Red CESFAM Ancora UC, y la colaboración de UC CHRISTUS, se realiza durante el mes de abril el Operativo de Endoscopías Digestivas Altas (EDA) en el Centro de Innovación en Salud Ancora San Francisco, que beneficia a más de 200 pacientes que estaban a la espera de este procedimiento.
Este operativo surge como una respuesta a la alta demanda de endoscopías digestivas en los pacientes de la Red CESFAM Ancora UC con la finalidad de reducir la lista de espera de pacientes que requieren una, así como fortalecer la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud (APS), mejorar la comunicación con especialistas, capacitar a los equipos de salud en la interpretación de hallazgos endoscópicos clave y estandarizar protocolos de derivación, asegurando una mejor atención a los pacientes.
“La salud es un derecho, y hoy seguimos trabajando para mejorar el acceso de nuestros pacientes por medio de este operativo que da respuesta a una necesidad país, como lo son las listas de espera en salud que alcanzan los 500 pacientes con tiempos de espera en algunos casos de hasta 2 años, y gracias al programa de Reforzamiento APS (PRAPS) y a una intervención colaborativa, estamos dando un paso concreto para atender esta necesidad”, afirma la Dra. Teresita Varela, Académica del Departamento de Medicina Familiar UC y Médico familiar de UC CHRISTUS.
Respecto a la labor que se está ejerciendo en el operativo, el Dr. Juan Francisco Miquel, académico de la Facultad de Medicina y Gastroenterólogo de UC CHRISTUS, comenta: "El objetivo es acercarnos a reducir un 50% la lista de espera. Es un trabajo multidisciplinario enfocado en las personas que necesitan este procedimiento, especialmente en personas mayores de 40 años que llevan esperando varios meses por su realización".
La realización de este tipo de operativos contribuye y es parte del rol público que mantiene la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto a UC CHRISTUS. “El contribuir con la reducción de listas de espera es un compromiso que nuestros académicos y estudiantes llevan con gran responsabilidad. Desde la Facultad de Medicina UC, en colaboración con UC CHRISTUS, buscamos día a día seguir promoviendo este tipo de iniciativas que impactan positivamente en el acceso a salud de la comunidad a lo largo del país”, comenta el Dr. Felipe Heusser, Decano de la Facultad de Medicina UC.
"Estuve esperando más de un año y ahora estoy acá para poder realizar el examen, ya que es muy caro de forma particular. Ese operativo resolvió el problema no solamente para mí, sino para varias personas", comenta Marisol Martínez Chamorro, paciente beneficiada por el operativo.
El operativo que se realizará durante abril además contará con el apoyo de los estudiantes de la Escuela de Medicina, parte del voluntariado “Muévete por la salud”, quienes han sumado energía y compromiso en la realización de este.