Rescate ambulancia

Día Internacional del Síndrome de Down: Conmemoramos con el deporte como motor de bienestar e inclusión

20/03/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

En el marco de este día, destacamos la importancia del deporte como una herramienta clave para la salud y la inclusión. La actividad física no sólo fortalece la musculatura, mejora la postura y previene lesiones, sino que también entrega beneficios sociales y personales.

El deporte fomenta la socialización, refuerza hábitos saludables y combate el sedentarismo, aspectos fundamentales para personas con Síndrome de Down, quienes suelen presentar hipotonía muscular como también mayor riesgo de luxaciones atlantoaxiales. Para eso la recomendación de la Dra. Macarena Lizama, Pediatra UC CHRISTUS y Directora Ejecutiva de Centro UC Síndrome de Down, es tomar las debidas precauciones y estar atentos.

“Lo más importante es que los jóvenes se sientan motivados, independiente de la disciplina deportiva ya que esto los ayudará a evitar lesiones futuras y a mantenerse saludables”, afirma. Mantener un estilo de vida saludable es clave para el bienestar de las personas con síndrome de Down, ya que la actividad física no solo fortalece la musculatura y previene lesiones, sino que también influye en el desarrollo cognitivo, mejora el sueño y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y osteomusculares.

Síndrome de Down y vida saludable: un compromiso compartido

Instalar y mantener hábitos saludables implica motivar tanto a la persona con Síndrome de Down como a su entorno. “La autonomía en el desplazamiento y la participación activa de familiares y cuidadores son esenciales para garantizar una rutina deportiva sostenida”, señala la Dra. Lizama, y enfatiza que “más allá del ejercicio, el deporte impulsa la autoestima, el sentido de pertenencia y la superación personal, siendo una fuente de motivación y alegría. Por eso hoy, invitamos a todos: padres, cuidadores y jóvenes a sumarse y acompañarnos en este camino hacia una vida más saludable e inclusiva”.

Se acerca la Maratón de Santiago 2025, y UC CHRISTUS junto al Centro UC Síndrome de Down y la Facultad de Medicina UC, se unen para preparar y acompañar a jóvenes con discapacidad cognitiva y Síndrome de Down, para enfrentar el desafío de los 10K de la corrida, una experiencia deportiva única y un desafío inspirador que queremos compartir con todos.

¡Sumémonos al camino de una vida activa e inclusiva!

 

 

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2