El humor y la risa como claves para una vejez más sana y feliz
Son varios los ejemplos que ratifican que reír está relacionado con la salud y el bienestar, sobre todo en personas mayores.

Algunos estudios afirman que una carcajada genera efectos positivos tanto a mediano y largo plazo, según información que comparte Clínica Mayo de Estados Unidos. Cuando una persona comienza a reír, además de aliviar la carga mental, también produce cambios físicos, como la toma de aire con alto contenido de oxígeno, lo cual estimula el corazón y pulmones.
Una buena risa estimula la circulación, ayudando en la relajación de músculos y reduciendo algunos síntomas asociados al estrés. Mientras que, a largo plazo, las risas aportan sustancialmente al sistema inmunitario, aliviando dolores y aumentando considerablemente la satisfacción personal, ya que ayuda a relacionarse de mejor manera con otras personas y es un claro elemento que permite sobrellevar situaciones complejas.
Es así como, el Dr. Jorge Browne, Geriatra de UC CHRISTUS, afirma que, "los efectos del humor han sido tradicionalmente relacionados con el bienestar social y psicológico de las personas. Sin embargo, parece ser especialmente importante en las personas mayores que conviven con múltiples enfermedades crónicas y/o aislamiento social. Esto debido a que, se ha estudiado que el humor mejora la percepción de salud y las relaciones interpersonales, facilitando que los adultos mayores mejoren su calidad de vida y adopten rutinas más activas".
La invitación es clara, mientras más reímos, más saludable somos y esto nos permitirá llevar de mejor manera nuestras vidas al momento de ir creciendo hasta llegar a ser personas mayores. "El humor es parte fundamental de la vida y la risa la herramienta principal de nuestro bienestar", finaliza el especialista.