El impacto del uso del celular en la columna: cómo prevenir el "text neck"
Mantener una postura adecuada y fortalecer la musculatura de la espalda no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida.
.png?sfvrsn=4fe4b213_1)
El uso excesivo del celular es una realidad en la vida cotidiana, pero su impacto en la salud postural es una preocupación creciente. La inclinación constante de la cabeza al mirar la pantalla puede provocar una serie de problemas musculoesqueléticos, entre ellos el síndrome conocido como "text neck" o "cuello de texto".
El Dr. Luis Vergara, jefe de Medicina Deportiva UC CHRISTUS, explica que la postura encorvada y la flexión prolongada del cuello generan una sobrecarga en la columna cervical, afectando no solo el cuello, sino también la espalda y los músculos de la parte superior del cuerpo.
"El estilo de vida actual nos lleva constantemente a inclinarnos hacia adelante, no solo al usar el celular, sino también al trabajar en un computador o al leer. Esta postura mantenida en el tiempo genera problemas musculares y sobrecarga la columna, lo que puede provocar dolores crónicos y alterar la alineación natural del cuerpo", advierte el Dr. Vergara.
El especialista señala que la cabeza humana pesa en promedio entre 5 y 6 kilos en posición neutra. Sin embargo, cuando la inclinamos hacia adelante para mirar el celular, la carga que debe soportar la columna cervical aumenta considerablemente, alcanzando hasta 27 kilos de presión.
Esta sobrecarga puede derivar en problemas como:
Dolor cervical crónico debido a la tensión muscular.
Contracturas que pueden afectar la calidad del sueño e incluso provocar bruxismo.
Desgaste en los discos de la columna, aumentando el riesgo de hernias.
Alteraciones posturales, como escoliosis o hipercifosis, producto de la flexión permanente de la cabeza.
Recomendaciones para una postura saludable
El Dr. Vergara enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir estos problemas. Entre las principales recomendaciones destacan:
Mantener la pantalla del celular a la altura de los ojos para evitar la inclinación del cuello.
Realizar pausas activas si se trabaja o estudia por largos periodos frente a pantallas.
Fortalecer la musculatura de la espalda mediante actividad física regular.
Realizar estiramientos de cuello y hombros para mantener la flexibilidad y evitar la rigidez.
Consultar a un especialista en caso de molestias persistentes en la columna.
"La mejor manera de prevenir estos problemas es fortalecer la musculatura de la espalda y el cuello. Pequeñas acciones diarias, como mejorar la postura y hacer ejercicios específicos, pueden marcar una gran diferencia en la salud de nuestra columna", concluye el especialista.