Rescate ambulancia

Enamorarnos nos hace bien: el impacto del amor en nuestra salud

11/02/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

El Día de los Enamorados es una oportunidad perfecta para analizar esta emoción desde una perspectiva científica y descubrir cómo influye en nuestro bienestar.

Más allá de los gestos románticos y las mariposas en el estómago, enamorarse genera una serie de cambios químicos en nuestro cuerpo que benefician nuestra salud física y mental. El Dr. Alberto Aedo, psiquiatra y Jefe de la Unidad de Trastornos del Ánimo de UC CHRISTUS, explica cómo el amor impacta nuestro organismo.

¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos enamoramos?

El amor activa diversas áreas del cerebro, con especial énfasis en el Sistema Nervioso Central y el Sistema Límbico (Amígdala e Hipocampo), responsables del procesamiento de emociones. Según el Dr. Aedo, el amor evoluciona en tres fases:

  • Enamoramiento: etapa de intensa emoción e inestabilidad, caracterizada por euforia, energía desbordante y pensamientos constantes sobre la persona amada.

  • Amor romántico: se fortalece la conexión y el placer de compartir con la pareja.

  • Vinculación afectiva: se establece un lazo estable basado en el compromiso y la convivencia a largo plazo.

Cambios químicos del enamoramiento

El amor es una revolución química en nuestro cuerpo: la dopamina y la noradrenalina aumentan, generando placer, motivación y euforia. Al mismo tiempo, el cortisol se eleva, impulsando la energía para afrontar la intensidad emocional. Sin embargo, la serotonina disminuye, lo que explica la fijación en la persona amada y la "valentía" que impulsa a hacer cosas que normalmente no haríamos.

Estos cambios no son casuales, cumplen una función evolutiva clave al fortalecer los vínculos afectivos y cimentar relaciones duraderas.

El amor y sus beneficios en la salud

  • Refuerza la autoestima y la sensación de bienestar.

  • Reduce el estrés y fortalece el sistema inmunológico.

  • Favorece la vitalidad y el rejuvenecimiento de la piel.

  • Fomenta conexiones sociales, fundamentales para la salud mental.

Aunque esta nota se centra en el amor romántico, es importante recordar que el amor se manifiesta en muchas formas: el cariño de la familia, la amistad y el compañerismo también juegan un papel clave en nuestra salud. Estudios han demostrado que mantener relaciones significativas es un factor protector frente a enfermedades mentales y mejora nuestra calidad de vida.

Este 14 de febrero, celebremos el amor en todas sus expresiones, porque enamorarnos —de una persona, de la vida o de lo que hacemos— siempre nos hace bien.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2