Festival 11° Semana de la Seguridad: Talento, emoción y compromiso con la seguridad del paciente
En su segunda edición, el festival de la canción “UC CHRISTUS canta por la seguridad del paciente” reunió a catorce equipos de distintos centros asistenciales de la Red. A través de la música, los equipos expresaron su compromiso con la cultura de seguridad, destacando la importancia del trabajo colaborativo y el bienestar de los pacientes.

El jueves 21 de marzo se vivió una tarde llena de música, talento y mensajes potentes en el Auditorio Dr Rodolfo Rencoret del Hospital Clínico UC CHRISTUS. Más de una decena de equipos de toda la red se subieron al escenario en la segunda versión del Festival de la Canción “UC CHRISTUS canta por la seguridad del paciente”, una iniciativa que nació para celebrar y reforzar la cultura de seguridad a través de expresiones artísticas, poniendo énfasis en la importancia del trabajo colaborativo y del cuidado mutuo entre equipos y pacientes.
Desde versiones adaptadas de clásicos, hasta propuestas con un alto nivel de producción y puesta en escena, las catorce canciones en competencia sorprendieron al jurado y al público. Los equipos interpretaron creaciones originales o adaptaciones musicales que transmitieron con fuerza valores como la confianza, el autocuidado, el aprendizaje del error, la importancia de reportar, la cercanía con el paciente y la cultura del hablar sin miedo.
El evento fue organizado por la Dirección de Calidad y Gestión Clínica y contó con la presencia de autoridades institucionales, directivos, jefaturas de áreas, representantes de centros médicos, clínicas, unidades hospitalarias y CESFAM. También se transmitió en vivo por streaming para que todos pudieran seguir de cerca este colorido y emotivo cierre de la Semana de la Seguridad del Paciente.
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la premiación de los ganadores. Pablo Silva, kinesiólogo de Clínica San Carlos de Apoquindo, se llevó el primer lugar con su interpretación de la canción “Que la eleven”, bajo el nombre artístico Quevdor. “Estoy feliz por haber ganado, no me lo esperaba. Vine pensando que la gente iba a venir con algo más simple, ¡pero se la jugaron al máximo! Así que tuve que ponerle carisma al escenario. Agradezco mucho a la clínica por esta oportunidad”, dijo tras recibir el premio.
La jornada también tuvo espacio para la reflexión. Sandra Hernández , jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Clínico UC CHRISTUS, destacó el impacto del festival como una herramienta movilizadora, “queremos que la seguridad no se quede en lo teórico, sino que se viva desde la emoción. Este tipo de instancias permiten que nuestros equipos se conecten desde lo humano, desde la confianza, el cuidado y la libertad para hablar sin temor. La seguridad del paciente también parte por la seguridad de los equipos”.
Y agregó,“nos vamos felices. Esto no es solo una celebración, es una forma de fortalecer conductas que impactan en lo clínico. Ya nos estamos proyectando para el próximo festival en 2026”. Durante el evento también se presentó el hit musical del equipo de Calidad del Hospital Clínico, que animó al público con una adaptación del clásico de Karen Paola, generando una ola de entusiasmo entre los asistentes. El jurado, compuesto por profesionales de las artes,
la música y la educación, también fue reconocido con diplomas y obsequios institucionales por su valioso aporte.
La segunda versión del festival dejó en claro que el arte tiene un lugar en la salud: puede educar, emocionar y unir. UC CHRISTUS sigue demostrando que construir equipos fuertes por la seguridad del paciente también puede hacerse con alegría, creatividad y sentido de comunidad.