Rescate ambulancia

Hacer de la salud del sueño una prioridad

13/03/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

En el Día Mundial del Sueño, te entregamos algunos elementos importantes para mejorar tu bienestar y salud, porque aunque te sorprenda, tu sueño es tan importante como la nutrición y el ejercicio.

Todos los años en el mes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, el cual tiene como propósito generar conciencia sobre la importancia del sueño en la salud de las personas, posicionando al sueño como un pilar fundamental en su bienestar general.

En ese sentido, conversamos con la Dra. Carolina Aguirre, Neuróloga y Directora del Centro del Sueño de UC CHRISTUS que nos dio datos importantes en relación a esta efeméride.

¿Dra., qué significa tener un mal dormir?

"El mal dormir se refiere a tener un sueño inadecuado en cuanto a su cantidad y o calidad, traduciéndose en un detrimento en nuestro rendimiento durante las horas de vigilia. Una persona que no duerme bien tendrá importantes consecuencias a lo largo del día, como un peor rendimiento cognitivo, peores tiempos de reacción a la hora de conducir, alteraciones en su regulación emocional, entre otros. Asimismo, el mal dormir se ha vinculado a una serie de patologías, como mayor obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc."

¿A qué nos referimos cuando hablamos que la salud del sueño es multidimensional?

"Existen diversas dimensiones que impactan nuestra salud del sueño, lo cual influye en el bienestar general y es clave tenerlas en cuenta: En primer lugar está la duración del sueño, que tiene que ver con las horas que hemos dormido; luego aparece la eficiencia: ¿qué tan bien dormimos?; el momento en que elegimos dormir que es nuestro horario de sueño también incide ya que estamos diseñados para dormir de noche, en oscuridad; también la ritmicidad de nuestros periodos de sueño y vigilia es fundamental, ya que habla de la regularidad de nuestro sueño. Una medida clave para valorar nuestro sueño es analizar cómo funcionamos durante los periodos de vigilia, lo que habla de nuestra alerta en el día y es la forma de medir qué tan bueno ha sido nuestro descanso, y por último una dimensión más subjetiva sobre nuestro sueño que es la calidad de nuestro sueño, que básicamente apunta a qué tan satisfechos estamos con éste."

En ese sentido, ¿Cuáles son los principales beneficios de tener una buena salud de sueño?

Los beneficios son muchos y desafortunadamente la vida que llevamos hoy como sociedad no nos favorece a la hora de optar por cuidar nuestro buen dormir; las personas privilegian las actividades que son propias de la vigilia, acortando las horas de descanso, sin reconocer que quitarle horas de sueño a sus noches, finalmente les impide desempeñarse bien a lo largo del día. Los beneficios de un sueño bien cuidado van desde un mejor rendimiento en lo laboral, una mejor regulación emocional, un menor riesgo de patologías metabólicas hasta una mejor relación general con el entorno y sus pares.

Para finalizar, ¿alguna recomendación para que llevemos a la práctica una buena salud del sueño?

La principal recomendación va alineada con el eslogan del Día Mundial de Sueño 2025: "Haz de tu sueño una prioridad de salud", apuntando a cuidar de nuestro sueño, respetando horarios de acostarse y levantarse, manteniendo un entorno propicio para el descanso y finalmente reconociendo la presencia de algún trastorno precozmente, siempre consultando a un especialista, de manera de no normalizar un mal dormir.

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2