Rescate ambulancia

Lesiones por sobrecarga: consejos para evitarlas

10/01/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

¿Practicas un deporte de alto rendimiento o eres un aficionado? Las lesiones por sobrecarga son comunes y pueden afectar gravemente tu rendimiento. Aquí te explicamos cómo prevenirlas y qué hacer si ya has sufrido alguna.

Las lesiones por sobrecarga son una de las causas más frecuentes de lesiones tanto en atletas de alto rendimiento como en deportistas aficionados. Éstas, ocurren cuando el cuerpo recibe una carga de entrenamiento excesiva sin la debida adaptación progresiva. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando aumentamos de manera brusca la cantidad de peso en el gimnasio o cuando en deportes, como el running, incrementamos los kilómetros de manera repentina, sin un proceso gradual.

Uno de los problemas más comunes es la aparición de fracturas por estrés, especialmente en la tibia distal, que son producto de un esfuerzo repetitivo y mal distribuido. Si no se realiza un aumento progresivo de la carga, el cuerpo no tiene el tiempo suficiente para adaptarse, lo que puede generar lesiones más graves.

Por otro lado, si eres deportista de alto rendimiento, seguramente alguna vez has sufrido un esguince de tobillo mientras practicabas alguna disciplina, especialmente en carreras o deportes de alto impacto. En estos casos, es importante estar atento a los síntomas. Si los síntomas persisten por más de dos semanas, es fundamental realizar una evaluación médica para descartar lesiones adicionales asociadas al esguince, como las rupturas ligamentarias o daño en las estructuras internas del tobillo.

Consejos prácticos para prevenir lesiones

Para el Doctor Gabriel Matamoros, traumatólogo UC CHRISTUS, existen varios consejos prácticos que pueden ayudarte a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento:

1. Uso adecuado del equipamiento: asegúrate de contar con calzado y vestimenta adecuada, que se adapten a las condiciones del deporte y la competencia que vas a realizar. Esto puede marcar una gran diferencia, ya que un calzado inadecuado puede generar lesiones en las articulaciones y músculos.

2. Evaluación pre-participativa: es recomendable realizar una evaluación médica previa con un equipo de Medicina Deportiva. Este chequeo permite conocer tu estado cardiovascular, así como evaluar tu condición osteomuscular para asegurarse de que tu cuerpo esté preparado para la intensidad de la actividad física que vas a realizar.

3. Entrenamiento progresivo: ya sea en gimnasio o en actividades al aire libre, asegúrate de incrementar las cargas de trabajo de manera gradual. Un aumento abrupto de intensidad puede resultar en sobrecarga muscular y lesiones.

4. Recuperación y descanso: no olvides incluir días de descanso en tu plan de entrenamiento. El descanso es fundamental para permitir que el cuerpo se recupere.

Prevenir lesiones no solo es importante para los deportistas profesionales, sino también para los aficionados. Con los cuidados adecuados y un enfoque progresivo en el entrenamiento, es posible reducir el riesgo de lesiones y disfrutar de una práctica deportiva saludable y exitosa.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2