Más de 120 toneladas recicladas al año: el impacto de UC CHRISTUS en el Día del Reciclaje
Nuestra cultura de cuidado medioambiental se materializa en proyectos orientados a la eficiencia energética, el reciclaje, el acceso a agua filtrada y el uso responsable de los recursos.
.png?sfvrsn=18a51646_1)
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha impulsada por la UNESCO para generar conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. En UC CHRISTUS, esta efeméride se refleja en el compromiso con el cuidado del medioambiente y la promoción de una cultura sustentable entre colaboradores, pacientes y sus familias.
Desde 2005, UC CHRISTUS ha impulsado un Programa de Reciclaje, combinando acciones de prevención de residuos y reutilización de materiales. Uno de los hitos fue la reutilización de cartones, una práctica que marcó el inicio hacia la sostenibilidad.
Hoy, este compromiso se refleja en múltiples iniciativas activas en nuestros centros: contenedores azules para plásticos de baja densidad en pabellones y pediatría, islas de reciclaje de PET, latas, vidrio y pilas, y puntos específicos para papel confidencial. Destaca también la utilización de más de 800 cajas cortopunzantes reutilizables, capaces de soportar más de 600 usos, lo que ha permitido dejar de utilizar 29.500 contenedores desechables y reducir los accidentes laborales asociados a residuos clínicos.
Resultados que hacen la diferencia
Durante 2024, UC CHRISTUS logró reciclar un total de 121 toneladas de residuos. En lo que va del primer cuatrimestre de 2025, ya se contabilizan 41 toneladas reutilizadas, con una proyección anual que superará las 123 toneladas. Estos logros reflejan una política activa de reciclaje y una comunidad comprometida con prácticas sostenibles.
“Hoy día estamos celebrando en el Complejo Marcoleta con un stand donde difundimos todas las iniciativas de reciclaje de UC CHRISTUS. Esto nos ha permitido reducir nuestra huella de carbono, gracias a una cultura ya instalada en nuestra Red y al trabajo conjunto con nuestros socios Recológico, Veolia y Río Aconcagua Reciclaje. Solo en 2024 reciclamos 121 toneladas, el equivalente a un mes completo de residuos”, destacó Osman Casanueva, Jefe de Servicios Generales. Asimismo, adelantó que ya se han comenzado a habilitar puntos limpios en los Centros de Salud Familiar Áncora UC, además del punto incorporado en el Centro Médico San Joaquín, hace dos años.
Otra de las iniciativas recientes en la línea de sostenibilidad es la incorporación de agua filtrada en la Clínica San Carlos de Apoquindo. Esta medida busca reemplazar el uso de más de 16.000 botellas plásticas al mes —equivalente a 44 toneladas de plástico y 130 toneladas de CO₂ al año— por estaciones de agua ultra filtrada.
Para ello, se realiza la instalación y mantención de dispensadores de agua en cada repostero, a esto se suma la entrega de botellas reutilizables a cada colaborador y la validación de un protocolo de lavado por parte del Programa de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS).
Porque en UC CHRISTUS entendemos que la sustentabilidad es una tarea colectiva y continua. Y cada acción contribuye a un entorno más sano, consciente y respetuoso con nuestro planeta.