Operativo interdisciplinario reduce un 40% lista de espera de endoscopías digestivas en los CESFAM Ancora UC
En los meses de abril y mayo se realizaron 201 procedimientos gracias a un trabajo colaborativo entre el Departamento de Medicina Familiar, el Departamento de Gastroenterología, la Fundación Ancora UC y UC CHRISTUS

A través de un trabajo colaborativo entre el Departamento de Medicina Familiar, el Departamento de Gastroenterología, la Fundación Ancora UC y UC CHRISTUS, en los meses de abril y mayo se realizaron 201 Endoscopías Digestivas Altas (EDAs) en el Centro de Innovación en Salud Ancora San Francisco, reduciendo en un 40% la lista de espera de este procedimiento en los tres CESFAM de la Fundación Ancora UC (Juan Pablo II, Madre Teresa de Calcuta y San Alberto Hurtado).
De este operativo participaron 21 endoscopistas, 20 gastroenterólogos, un médico familiar endoscopista, 6 residentes de Medicina Familiar, 10 residentes de Gastroenterología y también alumnos de pregrado de la Escuela de Medicina UC a través del voluntariado Muévete por la Salud.
En su mayoría los pacientes atendidos presentaban síntomas relacionados con enfermedades como el reflujo gastroesofágico, dolor abdominal inespecífico y sospechas de patologías gástricas de riesgo.
La Dra. Christine Poehls, académica del Departamento de Medicina Familiar UC y médico familiar de la Red de Salud UC CHRISTUS, resaltó esta experiencia tanto por su valor asistencial como formativo: “Se logró avanzar significativamente en la resolución de lista de espera de Endoscopía Digestiva Alta, beneficiando a pacientes que llevaban largo tiempo con esta necesidad. Además, fue una instancia de trabajo colaborativo entre niveles de atención y equipos de distintas disciplinas, lo que permitió fortalecer vínculos, articular flujos y visibilizar necesidades clínicas y de gestión. Junto con lo anterior, fue muy destacable la participación de residentes desde la organización hasta la ejecución misma del operativo”.
Además, en su labor como profesora, la Dra. Poehls recalcó que estas iniciativas “brindan la oportunidad como docente de dejar aprendizajes que van más allá del encuentro clínico en el box”.
En ese sentido, la Dra. María José Mena, residente de segundo año de la especialidad de Medicina Familiar UC, rescató este tipo de actividades dentro de su plan de estudios: “Como médico familiar en formación, participar en este operativo ha sido una experiencia valiosa tanto desde el punto de vista clínico como formativo. Me permitió interactuar con otros especialistas, fortalecer competencias en la atención de patologías digestivas y contribuir activamente desde mi rol, integrando lo aprendido durante el primer año de residencia. Asimismo, reafirma el compromiso del médico familiar con una atención centrada en la persona, integral, oportuna y resolutiva, basada en el conocimiento del contexto y en la gestión efectiva de las necesidades de salud de la población”, explicó.
Por su parte, el Dr. Juan Francisco Miguel, académico del Departamento de Gastroenterología UC y gastroenterólogo UC CHRISTUS, resaltó que este operativo es el primero de Endoscopías Digestivas Altas que se realiza “en casa”: “Es decir, para pacientes que han sido atendidos por los centros Ancora UC, que forman parte de la Red de Salud UC CHRISTUS en convenio con el Ministerio de Salud (MINSAL), instalados en Puente Alto y La Pintana”.
Además, el Dr. Miquel sostuvo que este trabajo interdisciplinario está enmarcado en una misión integral: “Forma parte de una iniciativa de colaboración académica-asistencial que va más allá de este operativo: apuntamos a colaborar con iniciativas innovadoras para incrementar las capacidades resolutivas de los médicos familiares y generalistas en el área de la gastroenterología y hepatología. Es un proyecto a largo plazo y que incorpora docencia a investigación”.
Fuente: Facultad de Medicina UC