Perimenopausia: reconoce sus señales y cómo abordar sin estigmas
Entre los 40 y los 50 años, muchas mujeres atraviesan cambios físicos y emocionales que marcan el inicio de la transición hacia la menopausia. Hablar del tema y tratarlo a tiempo puede hacer una gran diferencia.
.jpg?sfvrsn=9f4fa143_1)
Sofocos nocturnos, insomnio, cambios de ánimo y aumento de peso son algunos de los síntomas que marcan la perimenopausia, la etapa de transición que puede durar varios años antes de la menopausia. Especialistas insisten en la importancia de reconocer sus señales y acceder a un tratamiento integral que combine terapia médica y cambios en el estilo de vida.
Francisca, paciente de 45 años, cuenta que cuando comenzó a despertarse a las tres de la mañana empapada en sudor, levantó una alerta. “Me cambiaba de pijama y, al rato, tiritaba de frío. No lograba dormir bien y al otro día estaba agotada”, cuenta. A estos síntomas se sumaron taquicardias, bajones de ánimo y una subida de peso extraña. Como su menstruación era irregular por el uso de un DIU hormonal, nunca sospechó que podía estar entrando en la etapa previa a la menopausia, hasta que consultó con especialistas.
La experiencia de Francisca refleja una realidad común: la mayoría de las mujeres vivirá la perimenopausia, un proceso que puede durar entre cinco y siete años antes de la menopausia y que ocurre cuando los ovarios comienzan a funcionar de manera intermitente y disminuyen los niveles de estrógeno.
“Muchas mujeres no asocian estos síntomas a la transición menopáusica y pueden vivir años con molestias que tienen solución”, explica la Dra. Milena Zamboni, ginecóloga de UC CHRSITUS. “Lo fundamental es entender que no se trata solo de medicamentos, sino de un enfoque integral que incluya ejercicio, alimentación equilibrada, manejo del estrés y buen descanso. Cada caso es distinto y el tratamiento debe adaptarse a las necesidades y estilo de vida de cada mujer”, enfatiza.
Los especialistas advierten que, además de los conocidos bochornos y calores nocturnos, la perimenopausia puede traer cambios en:
- El estado de ánimo.
- Dolores articulares.
- Sequedad vaginal.
- Problemas de concentración.
- Mayor riesgo cardiovascular.
La clave está en derribar el tabú, informarse y consultar a tiempo. “La menopausia no es el final de nada. Es una etapa que puede vivirse con buena salud y energía, pero para eso es clave reconocer sus señales, dejar de normalizar el malestar y saber que existen tratamientos y herramientas para enfrentarla sin estigmas”, concluye la doctora Zamboni.