Por primera vez en Chile, se realiza cirugía laparoscópica, devolviendo la esperanza de maternidad a una paciente oncológica
Médicos del Hospital Clínico UC CHRISTUS y de la Facultad de Medicina UC han aplicado con éxito una innovadora técnica quirúrgica que ofrece una nueva esperanza a muchas mujeres chilenas. Ahora, aquellas que enfrentan el cáncer pueden hacerlo sin renunciar al sueño de ser madres.

El equipo médico de Ginecología Oncológica del Hospital Clínico UC CHRISTUS logró realizar una cirugía pionera que busca preservar la fertilidad de una paciente diagnosticada con cáncer rectal. El procedimiento, conocido como transposición útero-ovárica laparoscópica, consiste en reubicar temporalmente el útero y los ovarios en el abdomen superior para protegerlos de los efectos nocivos de tratamientos agresivos como la radioterapia y quimioterapia pelviana, los cuales suelen hacer imposible la concepción futura.
Con esta cirugía, los órganos reproductivos quedan alejados de las áreas a irradiar, evitando los efectos tóxicos. Posteriormente, el útero será reubicado en su posición original, permitiendo a la paciente mantener la posibilidad de concebir en el futuro.
El procedimiento fue realizado por el equipo de Ginecología Oncológica, liderado por la Dra. Elisa Orlandini y el Dr. Jorge Brañes. Ambos trabajaron en estrecha coordinación con un equipo multidisciplinario que incluyó radioterapeutas, oncólogos médicos, anestesiólogos y otros especialistas. Tras aproximadamente tres horas y media de cirugía, el procedimiento concluyó con éxito, y la paciente, de 36 años, evoluciona favorablemente. Ahora se encuentra lista para enfrentar la siguiente fase de su tratamiento oncológico con confianza y tranquilidad.
"La cirugía, que se ha practicado aproximadamente 18 veces en todo el mundo, marca un avance significativo en el manejo integral del cáncer en mujeres jóvenes. Al preservar la fertilidad sin comprometer la eficacia terapéutica, mejoramos la calidad de vida y mantenemos viva la posibilidad de un embarazo en el futuro", explicó la Dra. Elisa Orlandini, ginecóloga oncóloga de UC CHRISTUS, profesora asistente y jefa de residentes de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina UC.
Esta técnica, desarrollada por el médico brasileño Reitan Ribeiro, consiste en desplazar temporalmente el útero y los ovarios hacia la parte superior del abdomen, alejándolos del área que será irradiada. Una vez finalizado el tratamiento oncológico, el útero regresa a su posición original, permitiendo que la paciente pueda concebir de manera natural, sin necesidad de tratamientos adicionales como la fertilización in vitro.
Este avance pionero representa un hito para el Hospital Clínico UC CHRISTUS y la Facultad de Medicina UC, posicionándolos como referentes nacionales y regionales en cirugía laparoscópica preservadora de fertilidad y tratamiento integral oncológico. El exitoso resultado de la cirugía brinda una nueva esperanza a muchas mujeres chilenas, que en situaciones similares, puedan enfrentar esta enfermedad sin renunciar al sueño de ser madres.