Rescate ambulancia

¿Qué es el Metapneumovirus (HMPV) y cuáles son sus síntomas?

15/01/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Aunque es un virus poco conocido por la población, en Chile se detecta a lo largo de todo el año y se encuentra entre los virus respiratorios más comunes. Por ello, el llamado es a mantener la calma.

Recientemente, el aumento de casos de Metapneumovirus (HMPV) en China ha generado preocupación global, especialmente entre quienes recuerdan el inicio de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el Dr. Jaime Labarca, infectólogo UC CHRISTUS y jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas UC, asegura que este virus no es nuevo ni representaría un riesgo global significativo. 

Identificado en 2001, el HMPV tiene una historia de circulación que data de más de 60 años, según evidencia científica. "Es un virus poco conocido fuera del ámbito médico y puede pasar desapercibido para el público general, a pesar de que llevamos más de 15 años diagnosticándolo en Chile", explica el Dr. Labarca. 

Síntomas y características 

El Metapneumovirus provoca cuadros respiratorios que pueden confundirse con un resfriado común o con infecciones por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Los síntomas más frecuentes incluyen: 

  1. Tos. 
  2. Fiebre. 
  3. Congestión nasal. 
  4. Dificultad para respirar. 

En casos graves, especialmente en grupos vulnerables como lactantes, personas mayores y con sistemas inmunes debilitados, puede derivar en: 

  1. Bronquitis obstructiva.
  2. Sinusitis.
  3. Neumonía (menos común). 

Actualmente, no existe un tratamiento específico ni vacuna contra el HMPV; el manejo médico se enfoca en aliviar los síntomas y tratar posibles complicaciones. 

Transmisión y prevención 

El HMPV se transmite a través de secreciones respiratorias, ya sea por gotitas generadas al toser o estornudar, o mediante el contacto con superficies contaminadas. 

En Chile, el Metapneumovirus forma parte de los virus respiratorios que se detectan durante todo el año, con un incremento durante la temporada invernal. De acuerdo con el Instituto de Salud Pública, las cifras actuales de infección están dentro de los niveles esperados. 

Para prevenir su propagación, el infectólogo recomienda: 

  1. Uso de mascarillas quirúrgicas.
  2. Lavado frecuente de manos.
  3. Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios. 

"Estas medidas, que aprendimos durante la pandemia de COVID-19, siguen siendo nuestra mejor defensa", destaca. 

Para quienes planean viajar a China, se sugiere mantener al día las vacunas contra COVID-19 e influenza, fundamentales para prevenir complicaciones respiratorias en un contexto de aumento de casos de HMPV. 

En caso de presentar síntomas respiratorios, consulta con un médico y sigue las medidas preventivas habituales. En UC CHRISTUS, nuestros especialistas están preparados para orientarte y cuidar tu salud. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2