Rescate ambulancia

¿Qué hacer frente a un golpe de calor?

02/01/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Dr. Fernando Vargas, urgenciólogo de UC CHRISTUS, entrega recomendaciones clave para cuidar tu salud durante las altas temperaturas.

Con el aumento de las temperaturas en esta temporada, es fundamental estar atentos a los efectos del calor en nuestro cuerpo. Desde molestias leves hasta condiciones graves como el golpe de calor, el Dr. Fernando Vargas, especialista del Servicio de Urgencias UC CHRISTUS, explica cómo identificar los síntomas y qué medidas tomar para prevenir complicaciones. 

¿Qué es un golpe de calor? 

Éste ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura debido a la exposición prolongada al calor, lo que puede llevar a una temperatura corporal peligrosa, generalmente superior a 40 °C. Esto afecta la capacidad del organismo para transpirar y enfriarse, provocando síntomas que van desde deshidratación leve hasta cuadros graves que comprometen la vida. 

“Los síntomas pueden comenzar con sed, mareos o fatiga, y en casos más severos pueden incluir pérdida de conciencia, convulsiones e incluso fallas orgánicas”, advierte el urgenciólogo. 

¿Cómo prevenir los efectos del calor extremo? 

  1. Mantente hidratado: la sensación de sed es la primera señal de deshidratación. Bebe agua frecuentemente, incluso si no tienes sed. 

  1. Evita la exposición directa al sol: entre las 11:00 y las 17:00 horas, trata de permanecer en lugares frescos o a la sombra. 

  1. Usa ropa ligera y fresca: opta por prendas claras y transpirables que permitan la ventilación. 

  1. Planifica tus actividades al aire libre: realiza ejercicios o tareas físicas temprano en la mañana o al final del día, cuando las temperaturas son más bajas. 

¿Qué hacer si ocurre un golpe de calor? 

Ante síntomas graves como pérdida de conciencia, el Dr. Vargas recomienda seguir estas medidas de emergencia: 

  1. No ofrecer líquidos si la persona está inconsciente, ya que esto aumenta el riesgo de aspiración. 

  2.  Retira el exceso de ropa: desviste a la persona si está demasiado abrigada. 

  3. Refrigera el cuerpo: usa compresas frías y colócalas en zonas donde se encuentran los vasos sanguíneos principales, como el cuello, las axilas y la ingle.

  4. Ventila al afectado: acerca a la persona a un ventilador o aire acondicionado.

  5. Busca atención médica inmediata: llama a una ambulancia o acude al centro asistencial más cercano. 

El Dr. Vargas enfatiza: “Cualquier caso de compromiso de conciencia debe ser evaluado en urgencias de inmediato, ya sea por calor u otra causa”. Si una persona presenta mareos intensos o síntomas que no pueden ser controlados en casa, no dudes en buscar ayuda profesional. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2